Puertorriqueño Carrión asegura que ganará la medalla de oro para presidir el COI
El banquero puertorriqueño Richard Carrión aseguró hoy que su meta para presidir el Comité Olímpico Internacional, puesto al que anunció hoy oficialmente su postulación, será ganar la medalla de oro en esa carrera directiva.

El banquero puertorriqueño Richard Carrión aseguró hoy que su meta para presidir el Comité Olímpico Internacional, puesto al que anunció hoy oficialmente su postulación, será ganar la medalla de oro en esa carrera directiva.
"En esta competencia no hay ni plata, ni bronce, solo una medalla de oro. Deben estar seguros que voy a dar el máximo y siempre estoy consciente que represento a Puerto Rico", afirmó Carrión durante una videoconferencia.
Carrión, de 60 años, admitió que hoy ha sido "un día muy emocionante" y que anoche durmió "muy poco" por la decisión que tomó, la cual lo convierte en el primer puertorriqueño en postularse para el cargo.
El empresario caribeño competirá por el máximo puesto olímpico con el singaporense Ser Miang Ng y el alemán Thomas Bach, ambos vicepresidentes del COI, así como con el taiwanés Ching-Kuo Wu, presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado.
Otros posibles líderes deportivos que se esperan que intenten ocupar el cargo son el suizo y presidente de la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, René Fasel, y exdeportistas como la marroquí Nawal El Moutawakel, otra de las vicepresidentas del COI, o el expertiguista ruso Sergei Bubka.
Ellos, y el resto de personalidades que aspiren a convertirse en presidentes del COI, deben anunciar su candidatura antes del próximo 10 de junio. El ganador sustituirá al cirujano belga Jacques Rogge, presidente desde 2001.
Carrión, actual principal ejecutivo del Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) y miembro del COI desde 1990, reconoció que sus rivales "son gente muy competente, son mis colegas y mis amigos".
Admitió que la contienda hacia la presidencia del COI será "dura y difícil", pero aseguró que "vamos a dar el máximo" para llegar a ella.
"Todas las cosas que hago en mi vida, las doy al máximo", afirmó el ejecutivo puertorriqueño, quien dijo además que de ser electo a la presidencia del COI, se tendría que mudar de San Juan a Suiza.
Carrión destacó la confianza que el presidente Rogge puso sobre él al nombrarlo en 2002 como presidente del Comité de Finanzas del COI.
Ese puesto ayudó a Carrión a encabezar las negociaciones de los derechos de transmisión televisiva de los Juegos Olímpicos para las Américas, Asia, África y Australia, que en conjunto sobrepasan los 8.000 millones de dólares en ingresos para el Movimiento Olímpico.
Los derechos de difusión representan dos terceras partes de los ingresos del COI y casi el 50 por ciento de los fondos otorgados por este organismo a organizaciones a través del Movimiento Olímpico, las cuales respaldan la presentación de los Juegos y el desarrollo del deporte en todo el mundo.
Carrión dijo que llevaba pensando en postular su candidatura a la presidencia del COI después de concretar el contrato de televisión con la cadena NBC en 2003 para las Olimpiadas de Atenas 2004.
Carrión presidió el comité San Juan 2004 para impulsar la candidatura de esa ciudad a la organización de los Juegos y fue miembro del Cuerpo Ejecutivo del COI de 2004 a 2012, cuando expiró su mandato de ocho años.
Fue además integrante de la Junta Central de la Federación Internacional de Baloncesto y vicepresidente de la Comisión de Finanzas de la FIBA desde 2010.
Según Carrión, el Movimiento Olímpico afronta numerosas amenazas, y las agitaciones sociales alrededor del mundo agregan nuevas situaciones, entre ellas profundas presiones económicas y fiscales que pueden afectar al deporte.
Otros retos que mencionó Carrión son la complejidad cada vez mayor de presentar los Juegos Olímpicos y su efecto en las ciudades que quieren ser sede, el aumento en las apuestas ilegales en los deportes y un creciente grado de inactividad y obesidad en la juventud.
Carrión prometió que si llega a la presidencia del COI creará un nuevo fondo especial para programas educativos y de desarrollo de deportes a través de los valores adoptados por el Movimiento, como la amistad, la excelencia y el respeto, que han perdurado por más de cien años. EFE
+ Artículos
Deportes • MAR 16 / 2025