Presidente de Bolivia tildó de "agresión" a nuevas restricciones aplicadas a Cuba ¿Qué pasó?
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reaccionó contra las nuevas restricciones impuestas al Gobierno de Cuba. ¿Qué hizo Estados Unidos?

El presidente de Bolivia, Luis Arce, reaccionó contra las nuevas restricciones impuestas al Gobierno de Cuba. ¿Qué hizo Estados Unidos?
Como "un nuevo acto de agresión" calificó el presidente de Bolivia, Luis Arce, al nuevo memorando que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde se endurecen las políticas en contra de Cuba.
"El Memorando Presidencial emitido por la administración Trump de los Estados Unidos para endurecer su política hacia Cuba representa un nuevo acto de agresión en contra del pueblo y el Gobierno cubano, en lo que es un explícito desconocimiento de los principios de autodeterminación de los pueblos y la no injerencia", escribió el mandatario boliviano.
El presidente de Bolivia también consideró que el memorando "refuerza la violación a los Derechos Humanos de una población que ha resistido por más de seis décadas un criminal y absoluto bloqueo económico, financiero y comercial por parte del imperialismo yanqui", precisó Arce.
El primer mandatario de Bolivia expresó su solidaridad con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y con "el valiente pueblo de Cuba" ante esta nueva restricción que el mandatario boliviano califica de "agresión".
¿Cuál fue la decisión de Estados Unidos?
El documento firmado por Trump "pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano", informó en un comunicado la Casa Blanca.
Es decir, el Gobierno de Estados Unidos prohíbe las transacciones "directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) y sus afiliadas", precisó el escrito.
@cibercuba Trump refuerza el embargo y prohíbe el turismo de Estados Unidos a Cuba
? sonido original - CiberCuba - CiberCuba
También recoge que se hará cumplir con "la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba" a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del expresidente Joe Biden, que "alivió la presión sobre el régimen cubano" sobre algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primer mandato (2017-2021), según la Casa Blanca.
Turismo "controlado"
Los ciudadanos y residentes estadounidenses sí pueden viajar a Cuba, pero no pueden hacerlo con fines puramente turísticos, solo bajo una de las doce categorías autorizadas por la OFAC (Departamento del Tesoro de EE.UU.). Algunas de las condiciones incluyen proyectos humanitarios de apoyo al pueblo cubano, visitas familiares y actividades profesionales, religiosas o educativas.
No está autorizado viajar para descansar en la playa o hacer turismo tradicional, mientras que Cuba exige a todos los visitantes extranjeros una visa electrónica, sustituyendo las tarjetas físicas hasta el 31 de diciembre de 2025.