Luzmila Carpio presenta "Oratorio Andino Amazónico"
La embajadora de la cultura indígena, Luzmila Carpio, llega de Francia para ofrecer tres noches de su música en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez", del 4 al 6 de octubre.

Bolivia.com - Entretenimiento
La embajadora de la cultura indígena, Luzmila Carpio, llega de Francia para ofrecer tres noches de su música en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez", del 4 al 6 de octubre.
Después de 10 años, Luzmila Carpio retorna a los escenarios bolivianos para deleitar con su música y canto dedicadas a la Pachamama y al Tata Inti. La presentación contará con la presencia de músicos europeos invitados, a quienes ha cautivado con los ritmos bolivianos y estarán acompañándole en su recital."Vengo a mostrarles la alegría de mis nuevas composiciones acompañada de músicos de diferentes latitudes de Francia, Grecia y Rusia. Durante tres días interpretaré canciones de nuestros antecesores, que por muchos años han ido trasmitiéndome todas sus historias y enseñanzas", remarcó Carpio.
Este concierto que se realizará la primera semana de octubre, forma parte de una serie de conciertos benéfico con las víctimas de Octubre Negro que aconteció el año 2003.
Concierto gratuito en Potosí
El próximo 9 de octubre en la ciudad de Potosí dará un concierto en el Teatro Cuarto Centenario con carácter gratuito, el cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, la Gobernación Departamental de Potosí y la Fundación San Cristóbal.
Luzmila Carpio tiene más de 30 discos grabados y muchos más en realización porque el compromiso con el pueblo pasa por la mente pero también por la voz, manifestó al concluir la conferencia de prensa ofrecida en Palacio Chico.
Producciones recientes
Luzmila Carpio en concierto Live, Opus XXXIII, 2006; The Song of the Earth and Stars, Harmonia Mundi 2006, Kuntur Mallku – The Messenger, Melodie 2001.
Arawi – The Spirit of the Andes, LCMGMT Concerts 1999; The Voices for Peaces Feat. Noa, Miriam Makeba, Auvidis 1997.
Carpio ofreció conciertos en importantes salas como el Concertgebouw of Amsterdam, 2003, auditorio of Barcelona, 1999, Royal Circus of Brussels, 1997, London’s Queen Elizabeth Hall (1997), Radio France (1996), Victoria Hall in Geneva (1995), Opera Comique de Paris, Salle Favart (1983), Oratorio Andino Amazónico,
Embajadora de la cultura indígena
Luzmila Carpio nació en la comunidad de Ch’iuta Qala Qala, Provincia Bustillos-Potosi, actualmente reside en París-Francia. Comenzó su vida artística muy joven y en 1970 fue nombrada Ñusta del Festival de la Canción organizado por el Sello RCA/Lauro & Cia.
La cantante recibió distinciones artísticas del más alto nivel por la crítica en Europa como en 1999 el Diapasón de Oro, otorgado por la prensa francesa exclusivamente a los mejores discos de música clásica. Su extenso trabajo en defensa de las culturas originarias, la lleva a recibir el homenaje del Congreso Nacional de Bolivia 2001, como Embajadora de la Cultura Indígena.
En septiembre 2006, el Presidente Evo Morales la invita a cumplir las funciones de Embajadora de Bolivia en Francia y por las gestiones que efectuó logró revertir un contexto político y consiguió un entendimiento bilateral entre ambos países.
El 7 de junio de 2011 el gobierno francés entregó a Luzmila Carpio una de las más altas distinciones, "Orden Nacional del Mérito con el grado de Gran Oficial". (Ministerio de Culturas y Turismo)
Artículos Relacionados
+ Artículos
Entretenimiento • OCT 17 / 2025
Karol G debutó en el desfile de Victoria Secret: Así la criticaron en redes sociales
Entretenimiento • OCT 17 / 2025
Anabel Angus se pronuncia sobre la violación a su privacidad: ¿Qué dijo?
Entretenimiento • OCT 16 / 2025
Christian Nodal emitió comunicado contra Cazzu: La argentina le respondió con un "poema"
Entretenimiento • OCT 15 / 2025
Amaia Montero regresó con la Oreja de Van Gogh tras 18 años separados
Entretenimiento • OCT 15 / 2025
María René Pomacusi se pronuncia a favor de Tuto Quiroga antes del balotaje
Entretenimiento • OCT 15 / 2025