Con la entrega de computadoras, libros, rotafolios y globos terráqueos a las diferentes bibliotecas zonales que existen en la ciudad, la Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz” conmemorará su 169 Aniversario de creación este viernes 30.
La sala “Jaime Sáenz” será el escenario donde se desarrollará la entrega de materiales a las entidades que forman parte de la Unidad de Bibliotecas Municipales a partir de las 10:00. El material bibliográfico que será entregado no sólo ha sido adquirido para la oportunidad a través de la compra de textos, sino que también es fruto de las donaciones realizadas por varias instituciones.
El programa dispuesto para la ocasión comprende la entonación del Himno a La Paz, la intervención de los representantes de las Juntas Vecinales, la bienvenida a cargo de la Unidad de Bibliotecas Municipales, las palabras del oficial Mayor de Culturas, Walter Gómez y la entrega del material respectivo. Al finalizar el acto se procederá a realizar el brindis de honor.
Una entidad de servicio
La Biblioteca Municipal tiene la misión de proporcionar servicios adecuados que permitan el acceso de la población a los fondos
bibliográficos a través de una organización de los mismos. Asimismo, la institución promueve el uso de la información “en condiciones de igualdad libre y gratuitamente a través de la lectura, así como el conocimiento del patrimonio documental con la obligación de conservarlo y enriquecerlo”.
En la visión que tiene la biblioteca está el hecho de constituirse en un centro líder en la prestación de servicios de acceso y consulta a información de manera “oportuna y pertinente”, con le objetivo de contribuir al desarrollo socio cultural de la sociedad y fomentar el hábito de la lectura
Los servicios que ofrece son de información y orientación bibliográfica, la consulta en sala y los servicios de reprografía o reproducción de documentos a través de diversos medios como la fotocopia. Cursos, charlas, exposiciones y debates conforman el conglomerado adicional de actividades que promueve la institución como base de una extensión cultural.
En lo que se refiere al fondo bibliográfico la biblioteca dispone de 13.937 unidades en el Área General “Eloida Valdivia”, 10.964 unidades de Referencia Nacional “Jaime Sáenz”, 8.500 ejemplares en la hemeroteca
“Agustín Aspiazu”, 2585 unidades en el Área Infanto-Juvenil y 5.000 unidades en el Área de Libros Antiguos “Antonio Paredes Candia”.
EL NACIMIENTO DE LA ENTIDAD
La Biblioteca Municipal fue fundada por Decreto Supremo del 30 de junio de 1838, iniciando sus actividades el 30 de noviembre del mismo año, durante la presidencia del “Mariscal Andrés de Santa Cruz”. La biblioteca paceña fue la primera que se fundó a nivel municipal en el país, teniendo un carácter público.
El primer director de la entidad fue el Doctor José Manuel Loza. La biblioteca adquirió oficialmente el nombre de Municipal gracias a la Ley del 25 de octubre de 1890, durante la presidencia de Aniceto Ruiz.
Las primeras instalaciones estaban ubicadas en la planta baja de lo que fue el Ministerio de Educación en las calles Yanacocha e Indaburo. Tiempo después, durante la presidencia del Mayor Gualberto Villarroel, fue inaugurado el edificio en el que actualmente funciona la Biblioteca Municipal el 17 de julio de 1944.
El gestor de la construcción del edificio fue el Alcalde Municipal de ese entonces, Humberto Muñoz Cornejo. En tanto, el diseño
le correspondió al arquitecto Mario del Carpio y la construcción estuvo a cargo de Giovanni de Col.
La biblioteca inició sus actividades con material bibliográfico que perteneció a los conventos de la Compañía de Jesús y los Padres de la Orden de Predicadores de Santo Domingo de los Fraile de San Agustín. Ese primer lote de libros ascendía a 2.000 volúmenes, a los que se suma libros del Colegio de Artes o Sociedad de Bella Literatura.
Uno de sus destacados directores fue el Historiador Pedro Kramer, que en 1896 fraccionó el primer Catalogo General de la Biblioteca señalando en 7.847 el número de volúmenes y las fechas de sus ediciones, clasificados por materias. En la gestión de Carlos García Pacheco se incremento el número de volúmenes a más de 10.000.
Otros directores fueron Rosendo Villalobos, Isaac Eduardo, Víctor Muñoz Reyes, Justo Varela, Alberto Cortadillas, Eduardo Calderón Lugones, Nicolás Fernández Naranjo, Antonio Alborta Reyes, Roberto Prudencio, Yolanda Tejerina de Peña, Raúl Botelho Gosalvez, José Velarde, Julio Ramos Sánchez y Remigio Ortega. En la actualidad Yolotzin Saldaña Páez dirige los destinos de la entidad.