El doctor que fundó la Facultad de Medicina
Juan de la Cruz Quiroga fue una destacada personalidad cochabambina que nació en 1838. Estudió medicina. Fue uno de los más destacados profesionales de su época. Logró el reconocimiento dentro y fuera de Bolivia. En 1863 fundó la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde ejerció como catedrático durante varios años. Gracias a él lograron formarse miles de galenos. Impulsó actividades en la casa de estudios superiores y en la creación de otras especialidades médicas en Cochabamba. Fue elegido como representante de Bolivia en varios congresos médicos. Falleció en 1919.
Juan de la cruz Q. Médico y educador
El fundador de Falange Socialista, asesinado
Oscar Únzaga de la Vega nació en Cochabamba en 1916. Ejerció como diputado entre 1947 y 1949. De profesión periodista, asumió la dirección de las publicaciones “Reflejos”, “Acción” y “La Prensa”. Es fundador de Falange Socialista Boliviana (FSB). Escribió varios libros, incluyendo uno inédito de la Historia de Bolivia, donde rescata la labor de los héroes de la independencia y discrepa con la historia oficial. Fue asesinado en 1959, en la calle Larecaja de La Paz, por los organismos de represión del gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) cuando estaba en el poder Hernán Siles Zuazo.
Oscar únzaga. Maestro, intelectual y político.
El pintor que fundó
la Escuela de Artes Plásticas
Daniel Peña Sarmiento nació en Cochabamba en 1902. Fue uno de los más destacados pintores del siglo pasado. Muchas de sus obras de arte han desaparecido y las pocas que quedan son consideradas verdaderas reliquias. A este hombre se le debe la creación del Departamento de Cultura Municipal, una instancia edil que impulsó la actividad artística en toda la región cochabambina. En su afán por lograr el crecimiento del arte, en todos los sectores, y gracias a su trabajo y empeño, alcanzó uno de sus sueños de vida, cuando fundó la Escuela de Artes Plásticas de Cochabamba. En 1990 el artista dejó de existir.
Daniel Peña S. Pintor y educador
El congresista que aportó al fútbol nacional
Félix Capriles nació en Cochabamba en 1895. De profesión abogado, incursionó en la política. Desempeño varias funciones en el Congreso Nacional. Trabajó como diputado y senador de la República. Pero sus actividades estuvieron siempre ligadas al deporte nacional, sobre todo al de Cochabamba. Durante su incansable tarea como promotor del deporte, logró que el fútbol oficial creciera. Impulsó el balompié vecinal. Es debido a estos méritos que el principal estadio de fútbol de la ciudad de Cochabamba, ubicado en la zona de Cala Cala, lleva su nombre, como un homenaje a su vida dedicada al deporte. Falleció en 1994.
Félix capriles. Abogado y politico
<> de la dictadura
Marcelo Quiroga Santa Cruz nació en Cochabamba en 1931. Fue ministro, escritor y diputado. Es considerado una de las figuras más representativas del socialismo en Bolivia. Fundó el Partido Socialista Uno (PS-1). Comenzó el juicio de responsabilidades contra el Gral. Hugo Banzer Suárez y por esa su acción fue reconocido como un brillante político y orador. Fue merecedor de una gran cantidad de premios, entre ellos, el Foulknes de Estados Unidos. Murió asesinado durante la dictadura de Luis García Meza en julio de 1980, después de haber sido detenido, herido y trasladado al Estado Mayor de la ciudad de La Paz.
Marcelo Quiroga. Político y escritor
El músico que compuso el Himno de Cochabamba
Teófilo Vargas Candia nació en 1866. Desde muy pequeño demostró aptitudes para la música, a tal extremo que sus presentaciones le valieron una serie de reconocimientos públicos. Muy querido en la ciudad, compuso una serie de canciones no sólo de música nacional, sino de la cultura universal, como por ejemplo los villancicos. Sus obras todavía se escuchan, debido a que su calidad y sentimiento son de la preferencia de artistas contemporáneos para su interpretación. Vargas es también el autor de la música del Himno de Cochabamba. Por esta labor artística fue proclamado Hijo Predilecto de Cochabamba. Falleció en 1961.
Teófilo vargas. Intérprete y compositor
El escritor que luchó por
los derechos humanos
Jesús Lara nació en el cantón Muela, en la provincia Arani de Cochabamba el 7 de enero de 1898. Es recordado como un destacado intelectual. Se desempeñó como escritor, poeta, historiador y novelista. Sus obras, de gran calidad, le merecieron no sólo premios y reconocimientos nacionales, sino también el aplauso de la crítica internacional. Entre sus principales trabajos destaca la biografía de Inti Peredo, el hombre que formó parte de la guerrilla, junto al Che Guevara. Lara es considerado un incansable luchador por los derechos humanos y gracias a ese su esfuerzo, Cochabamba lo considera también uno de sus hijos más notables.
Jesús Lara. Escritor e intelectual
El Presidente que se hizo amigo de los pobres
Gualberto Villarroel nació en 1908. Se hizo popular por su apego a las clases oprimidas. Su frase celebre dice: “No soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres”. Militar de profesión, alcanzó el grado de teniente-coronel. Sus primeros estudios los realizó en Punata, con su maestro Medardo Alurralde Claros. Ejerció como Presidente de gobierno en 1943. Llegó a ser Presidente Constitucional de la República entre 1943 y 1946. Villarroel fue uno de los presidentes más queridos por la clase social pobre y también por los pobladores rurales. Falleció en 1946, colgado en manos de la oligarquía, en la plaza Murillo de La Paz.