El PIB de Bolivia sube solo 0,73 % por los efectos económicos producidos por los bloqueos de carreteras
Además de la información sobre el PIB, el INE reveló que la inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue de 15,53 %

Además de la información sobre el PIB, el INE reveló que la inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue de 15,53 %
Bolivia reportó un crecimiento del 0,73 % de su producto interno bruto (PIB) en 2024, algo que se atribuye principalmente a los bloqueos de caminos que realizaron los sectores afines al exmandatario Evo Morales, informó este viernes el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia reportó que el país tuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo el 0,73%. Según el informe de la institución, el bajo crecimiento del PIB se debe principalmente a los bloqueos de carreteras impulsados por afines a Evo Morales.
El informe fue divulgado por el director del INE, Humberto Arandia, quien explicó que los bloqueos afectaron directamente a toda la logística del sector productivo, y además impidieron que los combustibles lleguen a las ciudades y al campo.
Según Arandia, durante los meses en que hubo bloqueos se registraron "tasas negativas" de crecimiento, siendo las más altas en octubre y noviembre del año pasado con -3,63 % y -4,92 %, respectivamente, además de que en el último trimestre del año se reportó un crecimiento negativo de -2,6 %.
En ese sentido, desde el INE detallaron que las actividades más afectadas fueron el transporte, el comercio, el agro y la industria manufacturera, a lo que se suma la "caída constante" de la producción de hidrocarburos.
Por otro lado, los sectores con "mejor desempeño" fueron los minerales metálicos y no metálicos (4,72 %), las actividades de restaurantes y hotelería (4,50 %), establecimientos financieros (4,31 %) y los servicios de electricidad, gas y agua potable (3,79 %)
La inflación
Los datos señalan que Bolivia cerró el 2024 con una inflación del 9,97 %, la más alta hasta ese momento desde 2008, cuando el país alcanzó un 11,8 % de incremento.
De la misma manera, esta semana, el INE informó que la inflación acumulada en el primer semestre de 2025 fue de 15,53 %, cifra que duplica la expectativa del Gobierno de Luis Arce, que era de 7,5 %, también agravada por los recientes bloqueos de vías y conflictos sociales.
De la misma manera, el Gobierno también reconoció que el reciente descenso de la calificación de riesgo, de CCC+ a CCC-, establecido por la agencia Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings, se debió a la "ingobernabilidad política", de la cual también responsabilizó al expresidente Evo Morales.