Del Castillo confirmó que Luis Arce declinó su candidatura al Senado de Bolivia por la sigla del MAS
Luis Arce también se había presentado como candidato a la presidencia y renunció dando pasó a Eduardo Del Castillo

Luis Arce también se había presentado como candidato a la presidencia y renunció dando pasó a Eduardo Del Castillo
Este jueves se conoció que el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien figuraba como candidato al Senado por el Movimiento al Socialismo (MAS), declinó a esta nueva candidatura, así lo confirmó el candidato a la presidencia por la misma sigla política, Eduardo Del Castillo.
Según el exministro de Gobierno, Luis Arce “decidió dar un paso al costado” por la unidad y por la posibilidad de buscar mayores candidatos con el fin de sumar fuerzas y aliarse con más sectores de Bolivia.
Eduardo Del Castillo destacó que el actual mandatario, Luis Arce, esté "desprendido de cualquier interés político personal, a diferencia de Evo Morales", quien actualmente insiste en su candidatura a pesar de no estar habilitado.
En ese sentido, se conoce que la declinación de Luis Arce como candidato al Senado por el MAS, sería oficial, pues el presidente del Estado habría presentado su renuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entre el lunes y el martes de esta semana.
De esta manera, el exministro Eduardo Del Castillo, dio a conocer que la dirección nacional del MAS, el “Pacto de Unidad” que agrupa a los sindicatos y organizaciones sociales afines al partido azul, y el binomio oficialista definirán en conjunto quién reemplazará la candidatura de Luis Arce, que postulaba como primer senador por el departamento de La Paz.
¿Qué pasa con el MAS?
El partido oficialista, en un principio había presentado a Luis Arce como candidato a la presidencia, por lo que se esperaba que el mandatario fuera a los comicios por la reelección, pero el presidente renunció en mayo a esta intención, por lo que el partido del MAS eligió a Eduardo Del Castillo como el candidato.
Mientras esto sucedía, el MAS ya se había fragmentado y se generaron nuevas alianzas, una de ellas liderada por el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado cercano a Evo Morales, pero que ahora postula a las Elecciones Generales por su lado a través de la Alianza Popular.
Por su parte, Evo Morales, quien mueve el ala evista del MAS, insiste en su candidatura a pesar de estar inhabilitado y de no tener certeza que algún partido político lo respalde. Los seguidores del expresidente ya recurrieron a bloqueos y protestas, sin embargo, ya todo está listo para los comicios y Morales no está incluido.