Orquesta de cámara de Siero, tocará a orillas del Lago
Cultura - Sábado, 25 / Ago / 2007
(La Paz - ABI)
Con el fin de brindar conciertos y clases gratuitas, 35 músicos de la Orquesta de Cámara de Siero de España este sábado llegaron al aeropuerto de El Alto y se dirigirán a poblaciones ribereñas del lago Titicaca.
Según el programa, los 35 músicos se dirigirán al santuario de Copacabana, donde este domingo ofrecerán un concierto lírico sinfónico en la Iglesia, a las 13.30 horas.
El lunes la orquesta estará en el municipio de Achacachi, provincia Omasuyos, donde brindarán un concierto similar en el Coliseo del Colegio Achacachi a partir de las 11 de la mañana.
Además los jóvenes músicos de la orquesta española impartirán talleres (luthier) de música, coro y reparación de instrumentos musicales en la Escuela de las Artes de la ciudad de El Alto, del martes al jueves 30 de agosto.
La directora Departamental de Cultura de la Prefectura, Marlene Mercado, señaló a la ABI que la Orquesta de
Siero de España llega a las provincias de La Paz no sólo con el propósito de participar en el V Festival del Sol sino también para conocer y compartir la música y cultura del departamento, razón por lo que visitan las poblaciones de la región del lago Titicaca y la ciudad de El Alto.
VISITA A BOLIVIA
En septiembre de 2005, realiza un ambicioso proyecto cultural y de cooperación, titulado "Vínculos 2005", en el que se llevan a cabo 12 conciertos en las ciudades bolivianas de Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, La Paz, El Alto y en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
También actuaron en Huatajata, localidad a orillas del lago Titicaca, en la programación del III Festival del Sol, evento singular que lleva la música clásica al altiplano boliviano.
Pero "Vínculos 2005" también con llevaba una importante labor educativa materializada en clases de instrumento a jóvenes estudiantes ofrecidas
por los miembros de la OCAS, conciertos didácticos en zonas desfavorecidas como la favela Cantagalo de Río de Janeiro (Brasil), o encuentros con jóvenes orquestas bolivianas.
Asímismo, se llevó a cabo una importante colaboración con la Orquesta Sinfónica de Cochabamba realizando conciertos en la misma ciudad y en La Paz con un programa de música boliviana y española.
TRAYECTORIA
Los jóvenes instrumentistas de dilatada experiencia concertística de la Orquesta de Cámara de Siero iniciaron sus ensayos en enero de 2002.
En este corto periodo de tiempo ya han llevado a cabo varios estrenos enmarcados en la programación de "Música Maestro" de la FMC de Gijón y varias giras de conciertos didácticos presentados por Araceli González
Campa y Fernando Argenta, responsables del programa de RNE "Clásicos Populares" y de "El Conciertazo" de TVE.
En mayo de 2002 estrena en el Teatro
Jovellanos, "Fantasía Asturiana" de Andreas Prittwitz. En julio del mismo año se presenta en el prestigioso Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba con dos conciertos, estrenando "Cubanita" de Flores Chaviano en su versión para guitarra y orquesta de cuerdas.
En noviembre de 2002 culmina un gran proyecto cultural al realizar un concierto en la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York.
En febrero de 2003 y febrero de 2004 graba para televisión programa de "El Conciertazo", emitidos para todo el país y para TVE Internacional de España.
A lo largo de 2004 y 2005 se presenta en prestigiosas salas como el Palacio de Festivales de Santander o el Auditorio Ciudad de León, en conciertos presentados por Fernando Argenta.
En 2007 edita su primer CD dedicado íntegramente a la música orquestal de Flores Chaviano relacionada con Asturias y que incluye la grabación de NiFe.