Coca Cola pensó irse tras crisis de febrero y octubre

Sociedad - Viernes, 04 / Jun / 2004
 
(La Paz - Bolivia.com)
Bolivia.com
Luego de la revuelta popular que se sucedieron en "febrero y octubre negro" de 2003, la firma multinacional Coca Cola asentada en nuestro país pensó seriamente en retirarse de la ciudad de El Alto, donde funciona su principal planta de producción del país.

El gerente de las agencias de La Paz y Oruro, Jaime Tapia, en una reunión con la prensa paceña la noche del jueves, confesó que, como muchas otras empresas que fueron afectadas, se pensó en dejar la zona de conflicto, pero luego de una profunda reflexión, decidió mejorar su relación con la población con la que convive y llevar adelante un cambio de actitud para ser "mejor vecino".

"Tuvimos un sacudón cuando fuimos atacados en febrero, pero eso nos generó una llamada de atención para poder entender mejor nuestra realidad y ser mejores vecinos, ser parte de la comunidad y seguir invirtiendo.", manifestó Tapia.

La revista Red que edita la Coca Cola, del número de marzo-abril del presente año destacó también el conflicto del año pasado, lo que demostraba la preocupación que no podía obviar la multinacional.

"Después de los dramáticos acontecimientos de octubre, muchas industrias que fueron afectadas por actos vandálicos y violencia, replantearon sus principios de relacionamiento con la comunidad", dice la página central.

En otras publicaciones, ya para reforzar la importancia de su presencia en Bolivia, se empeña en resaltar su aporte en la economía nacional y en el empleo y advierte de los impactos al país que causaría el hecho de que la empresa abandonara Bolivia. "Si hipotéticamente se eliminase al Sistema Coca Cola Bolivia, el impacto en la economía nacional sería el siguiente: 1.175 bolivianos perderían su empleo, más de 68 mil clientes perderían el 25 por ciento de sus ingresos; y por pago de impuestos, el Estado dejaría de
percibir 15 millones de dólares, sin tomar en cuenta el impacto que tendría el dejar de comprar a la industria nacional, insumos por millones de dólares anuales", dice una carta informativa.

La empresa cuenta actualmente con 2 millones de consumidores, producen 70 millones de litros anualmente, con una tasa acumulada de casi el 20 por ciento este año y mantiene una inversión de 40 millones de dólares. "Parecería que las circunstancias actuales para crecer son muy difíciles pero el elemento que hace posible esto es creer en lo que estamos haciendo. Esta empresa, no importando la situación difícil que tiene el país, va más allá y hoy nos ponemos más fuertes", dijo.

Además, el gerente afirmó estar invirtiendo en acciones comerciales, campañas publicitarias, renovando empaques, ampliando productos con diferentes sabores, produciendo líneas de agua natural, proveyendo una línea de mezcladores de Ginger ale, Canada Dry, Wink, que son productos que complementan el sistema Coca Cola, entre otras actividades. Además está en proceso de instalación de una nueva línea de soplado para la producción de botellas plásticas en Río Seco.
SÍGUENOS EN:
Google News