La violencia vuelve a teñir de sangre al Chapare

Actualidad - Miércoles, 29 / Sep / 2004
 
(La Paz - La Razón)
Bolivia.com

Presione aquí
El campesino Juan Choque murió por un disparo en la cabeza. Hay unos 14 heridos, de los cuales, cinco son uniformados. Dos cocaleros tienen heridas de gravedad. La causa es la coca.

Después de aproximadamente un año de calma, la violencia retornó ayer al Chapare, con el saldo trágico de un muerto.
Los enfrentamientos entre cocaleros y fuerzas erradicadoras volvieron el domingo 19 de septiembre y se sucedieron durante la semana pasada dejando varios heridos de ambos lados. Sin embargo, ayer la violencia causó la muerte del cocalero Juan Choque de 37 años y dejó heridas a unas 14 personas: cinco uniformados y nueve campesinos del trópico.

Son dos los enfrentamientos registrados ayer. El primero —en el que murió Choque— ocurrió cerca de las 9.00 horas en el sindicato Bustillos, en la región de Aroma, en los límites con el Parque Isiboro Sécure, distante a más de 250 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

El otro enfrentamiento se habría producido en la región de Icoya, en el sindicato de San Pedro, a 6 kilómetros de donde ocurrió el primer choque.
Los heridos graves son Genaro Canaviri (35) y Máximo Condori, quien habría sido lastimado en el segundo choque.

La versión de los hechos difiere entre los cocaleros y el Gobierno. Los primeros hablan de la represión de los uniformados y el Ejecutivo asegura que las fuerzas erradicadoras fueron hostigadas. Dos periodistas de La Razón sobrevolaron la región por más de una hora y observaron que en los campamentos militares hay grupos de campesinos reunidos en vigilia para evitar el tránsito de los soldados en los chacos.

Los enfrentamientos indignaron a los campesinos de la zona, sobre todo del Isiboro Sécure, que bloquearon el camino desde la región de Isinuta, donde hay una vigilia de seis sindicatos, con alrededor de 300 personas en apronte.

El bloqueo comienza en la región de Isiboro con ramas, troncos e incluso zanjas.

El dirigente Julio Salazar anunció que la medida de presión, vigilias y bloqueos se mantendrán hasta que se suspenda la erradicación de coca.

Ese pedido es rechazado por el Gobierno. De hecho, los dirigentes sindicales estuvieron a punto de romper el diálogo con el Ejecutivo el pasado viernes porque no hay acuerdo en ese punto, pese a los avances en otras áreas de negociación.

Las vigilias instaladas en el Chapare se encuentran en los campamentos de Bustillos, en la zona de San Pedro, e Icoya, en el Isiboro, destinados a hostigar e impedir la erradicación.

Según el dirigente, los enfrentamientos se registraron por la provocación de los uniformados, a pesar de que en la mañana, en una pequeña reunión con los militares se acordó que no habría erradicación.

Salazar sostuvo, sin embargo, que los militares rompieron su compromiso y atacaron a los campesinos disparando sus armas y ocupando la escuela de Bustillos, incluso con los niños estudiantes adentro.

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Darío Leigue Moreno, afirmó que los campesinos emboscaron a los soldados y policías que se dirigían a erradicar cultivos de coca.

Sostuvo que los cocaleros no sólo utilizaron piedras, palos y machetes, sino también dinamita y hasta armas de fuego, situación que obligó a los uniformados a hacer también uso de sus armas de reglamento.

El ministro de Gobierno, Saúl Lara, sobrevoló la zona de conflicto y también descargó la responsabilidad en los cocaleros. Evo Morales, en cambio, culpó de los hechos al Gobierno.

El cuerpo de Choque fue velado en la cancha de la escuela, hasta la noche, a pesar de que llovió torrencialmente, sin embargo, los dirigentes cocaleros dijeron que no permitirán que el cadáver sea retirado.

El médico forense de Derechos Humanos de Chimoré, Pedro Sejas, que tuvo a su cargo la autopsia del cuerpo, informó que la bala a Choque le ingresó por la cabeza en la región derecha frontal con orificio de salida por la región temporal izquierda. Dijo que su muerte fue instantánea.

El defensor del Pueblo del trópico, Godofredo Reinicke, intentará hoy trasladar a los heridos de gravedad al Hospital de Chipiriri para su atención.

El Defensor señaló que a pesar de que se advirtió a las fuerzas erradicadoras de los peligros, las recomendaciones no fueron tomadas en cuenta.

Los saldos

El muerto • Es el cocalero Juan Choque, de 37 años, en el primer enfrentamiento de ayer.

Heridos graves • Cocaleros Genaro Canaviri (35) y Máximo Condori, en el segundo enfrentamiento de ayer.

Otros heridos cocaleros • José Toledo Blanco (4), Santos Colque (39), Teodoro Muñoz (35), Marcelina Orellana Gonzales (28), Edwin Quispe (25), Marcelina Vargas (55) y Valeria Paredes (40).

Uniformados heridos • Conscriptos (heridos con piedras) Néstor Quewaña Veizaga, Rubén Cayo Mamani Sullcani, Fortunato Quispe Poma, José Apaza Apaza y el policía Mario Laime Laura con herida aparentemente de bala en el dedo medio del pie derecho.
SÍGUENOS EN:
Google News