El Clásico Juego del Solitario: Historia, Reglas y Datos Curiosos
El Solitario, conocido por muchos como el juego de la paciencia, ha sido durante muchísimo tiempo un juego de cartas muy apreciado por los jugadores que juegan solos.

El Solitario, conocido por muchos como el juego de la paciencia, ha sido durante muchísimo tiempo un juego de cartas muy apreciado por los jugadores que juegan solos.
Sus orígenes, la complejidad de sus reglas y las fascinantes curiosidades que lo rodean hacen del Solitario un juego para toda la vida. Veamos a continuación un vistazo en profundidad a este emblemático juego.
Breve Historia del Solitario
Los orígenes del Solitario están rodeados de cierto misterio. Hay quien sugiere que el juego tiene sus raíces en Escandinavia o Alemania, mientras que otros creen que se originó en Francia a principios del siglo XIX. Independientemente de su lugar de origen exacto, la popularidad del Solitario se disparó en Francia a principios del siglo XIX, especialmente entre los aristócratas. Posteriormente, el juego llegó a Inglaterra y, a finales del siglo XIX, a Estados Unidos.
Cuando los ordenadores personales se hicieron populares, el Solitario ya se había digitalizado, llegando a un público aún más amplio. La inclusión del juego en el sistema operativo Windows por parte de Microsoft a finales del siglo XX consolidó su estatus como uno de los juegos de cartas más reconocidos en todo el mundo.
Reglas del Solitario
En esencia, el Solitario es un juego de organización y de ordenar. El objetivo principal es mover todas las cartas a una base, formándolas en orden ascendente según su palo.
Mazo y Disposición: El juego utiliza una baraja estándar de 52 cartas. Las cartas se colocan en siete columnas en el tablero: la primera columna tiene una carta, la segunda dos cartas, y así sucesivamente. La carta superior de cada columna estará boca arriba, y las restantes boca abajo.
Base: El juego tiene cuatro bases, una para cada palo. Cada base empieza con un As y termina con un Rey.
Jugar: La carta superior de cada columna del tablero está disponible para jugar. Las cartas pueden moverse a otra columna del tablero si están en orden descendente y son del color opuesto. Por ejemplo, un 6 rojo puede colocarse sobre un 7 negro.
Pila y Resto: Las cartas restantes forman la pila, que se gira de una en una hacia el resto. Sólo la carta superior de la pila está disponible para el juego.
Mover Cartas: Los grupos de cartas que sigan la secuencia correcta pueden moverse conjuntamente. Las columnas vacías del tablero pueden ocuparse con un Rey o un grupo de cartas encabezadas por un Rey.
Ganar: El juego se gana cuando todas las cartas se mueven a los montones de base.
Curiosidades sobre el Solitario
- El nombre "Solitario" es en realidad un término genérico para los juegos de cartas a solas. ¡Se conocen más de 500 variantes del Solitario!
- El tiempo más rápido registrado de una partida de Solitario es inferior a 25 segundos.
- El Solitario se convirtió en una herramienta para enseñar a los usuarios de ordenador a arrastrar y soltar, por cortesía de Microsoft Windows.
- Algunos historiadores especulan que el Solitario se utilizaba inicialmente con fines adivinatorios, ya que cada carta representaba un acontecimiento o resultado futuro diferente.
Juega al Solitario Hoy
Para aquellos que deseen iniciarse o volver a jugar a este juego clásico, JugarSolitario.es les ofrece la experiencia online perfecta. Puedes jugar al Solitario gratis, disfrutarlo a pantalla completa e incluso personalizar tu partida con una gran variedad de diseños de cartas y de fondos. Tanto si eres un jugador experimentado como un principiante, este sitio garantiza horas interminables de diversión estratégica.