Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

El Mutún será entregado el próximo 24 de febrero y aseguran que reducirá importaciones

La obra de El Mutún será entregada el próximo 24 de febrero y estiman que tenga múltiples beneficios para el país.

Actualización
Estiman que el Mutún produzca sus primeras toneladas en marzo. Foto: Captura Ministerio de Minería.
Estiman que el Mutún produzca sus primeras toneladas en marzo. Foto: Captura Ministerio de Minería.

La obra de El Mutún será entregada el próximo 24 de febrero y estiman que tenga múltiples beneficios para el país.

La industrialización será una realidad y es que el Gobierno asegura que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) será entregada el próximo 24 de febrero. La intención es que se pueda sustituir en 50% las importaciones de acero en el país. 

Jorge Alvarado, presidente de la ESM, aseguró que el complejo producirá 200.000 mil toneladas de acero, de barras corrugadas que varían en diámetros en un 60%, alambrón y otros elementos de construcción. 

“Las 200 mil toneladas estarán dirigidas al mercado boliviano que en este momento importa 400 mil toneladas, pero al producir 200 mil toneladas, vamos a sustituir importaciones en un 50%. De esta manera vamos a evitar la fuga de divisas en unos 260 millones de dólares, con los actuales precios del acero”, precisó Alvarado en una declaración que recoge Vision360.bo. 

En ese sentido, explicó que el proyecto servirá de desarrollo para las comunidades cercanas y es que requieren 700 trabajadores, entre profesionales, obreros, especialistas en acería. Esto generará de forma indirecta más de 2.000 puestos de trabajo. 

“De las cinco plantas de la cadena productiva, se van a inaugurar cuatro. Falta concluir la planta DRI que se entregará en marzo. Pero ya se puede producir para atender la demanda de acero del mercado nacional”, añadió Alvarado. 

Tras informar que el Complejo Siderúrgico será entregado el 24 de febrero, indicaron que en marzo se tendrán las primeras 3.000 toneladas de acero con hierro de alta ley para el mercado boliviano. También aseguró que tienen clientes de la materia prima en Brasil, Bulgaria, Polonia, Paraguay, Argentina y Gran Bretaña.  

Hay que resaltar que la ESM comercializó 130.000 toneladas de hierro durante el 2023, según datos oficiales y esto generó ingresos superiores a 19 millones de bolivianos. En términos de cifras, la obra costó 546 millones de dólares, de los cuales el 85% del costo fue financiado con un crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank) y el 15%, lo sumó el Gobierno de Bolivia.

TAGS: Acero