Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

¿Cuándo acaban las clases en Bolivia?: Educación reveló cuando culmina la gestión escolar

Se fijó un día para la finalización de las clases para ocho departamentos, mientras que para el departamento de Santa Cruz se fijó otra fecha

En el altiplano podrían mantenerse las vacaciones de invierno. Foto: Shutterstock
En el altiplano podrían mantenerse las vacaciones de invierno. Foto: Shutterstock

Se fijó un día para la finalización de las clases para ocho departamentos, mientras que para el departamento de Santa Cruz se fijó otra fecha

Ya se conoce la fecha de conclusión de las clases escolares, pues desde el Ministerio de Educación, ya dieron una fecha en la que culminará la gestión educativa este año. Fue el viceministro de Educación, Eudal Tejerina, según un reporte de Unitel quien dio a conocer la fecha de culminación de la gestión escolar.

De acuerdo con Tejerina se fijó un día de la finalización de las clases para ocho departamentos del país, mientras que solo en el departamento de Santa Cruz se fijó una fecha distinta.

La diferenciación de las fechas es debido a la variación de tiempo que se tiene a causa del tiempo de vacaciones de invierno en todo el país. En ese sentido hay que señalar que el tiempo de las vacaciones de invierno fue diferente dependiendo de las regiones del país.

En ese sentido, el viceministro de Educación, señaló que la conclusión de las clases será el 5 de diciembre en ocho de los nueve departamentos, mientras que, en el departamento de Santa Cruz, las clases escolares continuarán hasta el 9 de diciembre.

Tejerina sostuvo que se hizo una reposición de los días, por lo que si se cumplirán los 200 días de clases que se establecen por norma en la gestión escolar, esta sería la razón para el cambio de fecha de la conclusión de las actividades.

Como parte de la reposición de días de clases debido a la ampliación de las vacaciones de invierno se conoce que algunas unidades educativas realizan actividades los sábados, por lo que de esta manera se llegarán a los 200 días estipulados en el calendario escolar.

Horario de invierno

Este miércoles se reunió el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud y tras este encuentro se recomendó mantener el horario de invierno en las unidades educativas de las regiones que continúan siendo afectadas por los frentes fríos y las bajas temperaturas.

Según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que las temperaturas en el altiplano continúen por debajo de los 0°C, incluso se espera la llegada de heladas y nevadas en las zonas más altas, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

También se espera que, en los Valles, las temperaturas se mantengan estables, pero entre los 0°C y los 3°C en las zonas altas. Sin embargo, en el Oriente de Bolivia se prevé una mejora de las temperaturas, pero a la vez se espera el ingreso de un frente frío en la región del Chaco.