Por: Willmary Montilla • Con info de El Comercio, IPE y RRSS.

Economistas peruanos alertan de la depreciación del 40% del valor del boliviano

En un reciente informe del Instituto Peruano de Economía revelaron la caída del valor del boliviano. 

Actualización
Los bolivianos compran menos dólares, con más bolivianos en el mercado paralelo. Foto: Pexels
Los bolivianos compran menos dólares, con más bolivianos en el mercado paralelo. Foto: Pexels

En un reciente informe del Instituto Peruano de Economía revelaron la caída del valor del boliviano. 

Para nadie es un secreto que la economía boliviana atraviesa un duro proceso y la devaluación de nuestra moneda es un claro indicador de esto, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que la depreciación del boliviano durante los últimos meses supera el 40%.

"Pese al alza reciente en el precio del gas, es improbable que se repita un período de bonanza en la producción similar al experimentado en 2005-2014 que rescate a la economía boliviana. Ello se debe a que la gestión pública le ha restado competitividad al sector: hidrocarburos: desde el 2022, Bolivia importa más combustibles de los que exporta", detalla el informe del IPE difundido en El Comercio. 

El informe detalla que la depreciación de la moneda boliviana se ha acentuado en los últimos 18 meses, luego de que las Reservas Internacionales alcanzaran su mínimo. Esto ha venido afectando la liquidez de la divisa norteamericana en nuestro país y por ende, esto se ha evidenciado en el encarecimiento de los productos de primera necesidad. 

En abril de este año, la calificadora de riesgo Moody's rebajó el indicador de Caa1 a Caa3 pasando a "extremadamente especulativa". Entre los meses de enero a agosto, las importaciones de productos, sin considerar los combustibles, se contrajeron en 14%. 

El Instituto Peruano asegura que esto se debe a los "esfuerzos por mantener un tipo de cambio fijo durante 15 años continuos". Hay que resaltar que el valor implementado para esta apreciación es el tipo de cambio paralelo, en comparación al valor del 2023. 

Bolivia pasó de sostener un superávit promedio de 1,8% % del PIB entre los años 2006 y 2013, a un déficit promedio de 6,8% entre el 2014 y el 2019. En días pasados, se reveló que los bolivianos en frontera con Perú, están usando el Sol como una divisa alternativa al dólar y la prefieren debido a su estabilidad, en comparación a la disparidad entre el boliviano y el dólar.  

TAGS: Dólar