Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Regreso a clases presenciales: el ministro de Educación reveló cuando será el retorno a esta modalidad

Las clases presenciales en La Paz y El Alto se reanudaron esta jornada luego de controlar el brote de sarampión en estas regiones

Actualización
Los estudiantes ya regresarán a las clases presenciales desde este lunes. Foto: Shutterstock
Los estudiantes ya regresarán a las clases presenciales desde este lunes. Foto: Shutterstock

Las clases presenciales en La Paz y El Alto se reanudaron esta jornada luego de controlar el brote de sarampión en estas regiones

Este jueves el ministro de Educación, Omar Veliz, dio a conocer que las clases presenciales en Bolivia retornarán pronto. Sin embargo, aclaró que esta modalidad no se aplicará en regiones donde aún se registre la propagación del brote de sarampión.

Es así que el ministro explicó que las clases presenciales volverán el lunes 11 de agosto en todo el país. Esta medida se aplica luego de que los estudiantes se mantuvieran en la modalidad virtual debido a los contagios de sarampión.

“Las labores educativas deben retornarse el lunes 11, (las clases) presenciales en todo el país, excepto donde se esté propagando de manera acelerada que oportunamente estaremos haciendo conocer”, dijo la autoridad en contacto con la prensa.

En ese sentido, el ministro señaló que los estudiantes ya regresarán a las clases presenciales desde este lunes, exceptuando las zonas donde se registre propagación acelerada del sarampión. La determinación se tomó en conjunto con el Ministerio de Salud y el Comité Epidemiológico.

¿Qué pasa con La Paz y El Alto?

Cabe señalar que el director Departamental de Educación La Paz, Basilio Pérez, afirmó que los estudiantes de las unidades educativas de las ciudades de La Paz y El Alto, retornarán a clases presenciales desde este viernes, luego de que el brote de sarampión en estas regiones ya fuera controlado.

“Tras un seguimiento los médicos nos indicaron que ya el brote de sarampión en el departamento de La Paz ha sido controlado, especialmente, en las ciudades de La Paz y El Alto. De esa manera se ha tomado la decisión para que las actividades educativas se normalicen”, dijo en declaraciones para RTP.

A pesar de que los estudiantes retornen esta jornada a las clases presenciales, las autoridades sanitarias recomiendan que los estudiantes sean vacunados y presenten su carnet contra el sarampión, así como se espera que cumplan con las medidas de bioseguridad.

Los casos de sarampión

El Ministerio de Salud informó la pasada jornada que en Bolivia se registran un total de 229 casos confirmados de sarampión, los mismos están distribuidos en ocho de los nueve departamentos, siendo Santa Cruz la región con mayor incidencia de este tipo de contagios con un total de 192 personas afectadas.

Por otro lado, en el departamento de La Paz se confirmaron 13 casos, mientras que en Potosí 6; Cochabamba 6; Chuquisaca 4; Beni 4; Oruro 3 y Pando 1 caso. Es así que el departamento de Tarija no reportó casos confirmados.