¿Cómo va el dólar digital en Bolivia?: USDC y USDT inician la jornada de este miércoles en descenso

Cae a Bs. 10 el dólar digital en Bolivia, este miércoles 19 de noviembre se reporta la tendencia a la baja. ¿Por qué ocurre esto? 

Por: Willmary Montilla • Bolivia.com
El dólar digital mantiene una tendencia a la baja este miércoles 19 de noviembre. Foto: Pexels
El dólar digital mantiene una tendencia a la baja este miércoles 19 de noviembre. Foto: Pexels

Cae a Bs. 10 el dólar digital en Bolivia, este miércoles 19 de noviembre se reporta la tendencia a la baja. ¿Por qué ocurre esto? 

La tendencia del dólar digital en Bolivia es a la baja, así lo reportan los portales especializados y las plataformas de compra de los USDC y USDT. ¿En cuánto está? 

Según reportes recientes, el dólar digital USDC se cotizaba alrededor de Bs 10,21 para compra y Bs 10,12 para venta hasta las primeras horas del 19 de noviembre.

Mientras que el portal Dolarboliviahoy el USDT en Bs 10,23 para venta y Bs 10,12 para compra al inicio de este miércoles. Con estas cifras se demuestra una ligera volatilidad pero manteniendo la tendencia bajista. Este portal es ampliamente usado en Bolivia para rastrear el mercado paralelo y se basa en promedios de ofertas reales, que son variables según la demanda de la divisa en Bolivia.

La tendencia general es a la baja, con el dólar paralelo rozando los Bs. 10 por primera vez en meses, desde picos de Bs. 15 en octubre. Esto se alinea con reportes de Correo del Sur, que indica una caída por debajo de Bs. 10 la semana pasada, estabilizándose en Bs. 10,46 compra y Bs. 10,42 venta.

¿Qué dicen los economistas? 

Economistas consultados en medios bolivianos atribuyen la baja del dólar paralelo y digital, principalmente a expectativas positivas del nuevo gobierno, que restauran confianza y reducen la "prima de riesgo" en el mercado informal. 

Hay que recordar que Rodrigo Paz Pereira ganó las elecciones del 19 de octubre con promesas de apertura económica, atracción de inversión extranjera y fin a la "crisis del dólar". Las políticas económicas aplicadas han surtido efecto en los primeros días de su gestión. 

Fernando Subirana, analista económico, aseguró que el dólar con tendencia a la baja es un "lectura positiva del Gobierno de Paz Pereira", quien con los anuncios de financiamiento externo y apertura del sector privado, las inversiones han calmado la especulación con el dólar. 

Según el analista, la proyección económica es que el dólar -digital o paralelo- se mantenga en Bs. 10 hasta fin de año lo que beneficiaría a los importadores y progresivamente, reduciría la inflación en algunos productos básicos. 

La baja confirma un indicador positivo para la economía de Bolivia con Paz, pero expertos urgen reformas estructurales para evitar rebote de la divisa y que se genere más especulación como en los meses electorales. 

TAGS: Dólar