El ministro de Economía reveló deudas no registradas en la gestión de Arce. Foto: TikTok Captura video.
Gabriel Espinoza, ministro de Economía y Finanzas Públicas, reveló que el Gobierno de Luis Arce dejó deudas que alcanzan un global de 7.661 millones de bolivianos.
“El presidente Rodrigo Paz tiene razón: al Estado se le está haciendo una autopsia y los hallazgos son contundentes. Encontramos deudas registradas por 2.400 millones de bolivianos y una Cuenta Única del Tesoro con 2.312 millones. Pero lo más grave: una deuda no registrada de 5.586 millones, que eleva el total a 7.661 millones(sic)”, explicó Espinoza.
En ese sentido, aseguró que la cifra global tiene un reporte de una deuda no registrada en la pasada gestión de Luis Arce que supera los 5.586 millones de bolivianos y que no estaba contemplada en los registros oficiales que dejó Arce y sus ministros.
El presidente, Rodrigo Paz Pereira, aseguró que la radiografía que están haciendo del Estado tras 10 días de haber tomado posesión del cargo revelan que la corrupción asciende a los 15.000 millones de dólares.
“Todavía estamos procesando la información y en su momento presentaremos denuncias puntuales, pero lo que hemos encontrado es una cloaca con más de 15.000 millones de dólares en corrupción. Nos han robado el futuro", denunció el primer mandatario desde la Casa de Gobierno.
¿En qué se gastó el dinero?
Uno de los casos investigados por el Gobierno de Paz Pereira reveló una compra de radares para la presunta lucha contra el narcotráfico en Bolivia que aseguró fueron valorados en 360 millones de euros, el equivalente a 417.500 millones de dólares.
Paz Pereira reveló que los supuestos radares no funcionan y aseguró que los responsables son una "mafia instalada en el sector energético".
Aseguró que el nivel de corrupción en el Ministerio de Hidrocarburos, en particular en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han generado el desabastecimiento de combustible que afecta a todos los bolivianos.
Refinanciamiento de la Renta Dignidad
Con estos hallazgos, el ministro Espinoza aseguró que “con el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) desplomado por las decisiones del MÁS, la Renta Dignidad debe financiarse con el Tesoro: solo esta semana se requieren 90 millones de bolivianos”.
El ministro de Economía aseguró que el Gobierno no viene a ocultar la "realidad de todo" sino que buscan las mejores opciones para "ordenar y reconstruir".
“Y todavía debemos cumplir con pagos externos por 178,6 millones de dólares e internos por 5.590,8 millones de bolivianos”, concluyó Espinoza tras reportar los hallazgos de la deuda no reportada.