ASFI: Depósitos bancarios en La Paz superan los Bs 42 millones, en primer semestre de 2013
Los depósitos del público en el departamento de La Paz alcanzan a 42,351 millones de bolivianos al 30 de junio de 2013, un 46,94% del total nacional.

Bolivia.com - Actualidad
Los depósitos del público en el departamento de La Paz alcanzan a 42,351 millones de bolivianos al 30 de junio de 2013, un 46,94% del total nacional.
Este dato "convierte a La Paz en el departamento que más ahorra", informó el lunes la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)."Los 42,351 millones de bolivianos ahorrados por los paceños, equivalen a 3,4 veces más que el saldo registrado en diciembre de 2005", establece una nota de esa entidad estatal.
La ASFI detalló, además, que un 55% (23,205 millones de bolivianos) se encuentra en Depósitos a Plazo Fijo, el 27% (11,280 millones) en Cajas de Ahorro, el 16% (6,864 millones) en Depósitos a la Vista y un 2% (1,003 millones) en otro tipo de depósitos.
Mientras que la cartera de créditos, según esa fuente, registra un saldo de 20,741 millones de bolivianos al 30 de junio de 2013, que representan 2,7 veces más respecto al saldo registrado en diciembre de 2005, "lo cual evidencia que existe un mayor acceso al crédito en los últimos años en el departamento de La Paz".
Esa cartera está compuesta de microcréditos con un 35%; seguido de los créditos a la pequeña y mediana empresa (23%), a la vivienda (16%), empresarial (14%) y de consumo (12%), de acuerdo con la ASFI.
El 95% de la cartera se encuentra concentrada en las ciudades de La Paz y El Alto, y que el 5% restante se encuentra distribuido en el resto del departamento, precisó.
Según ese ente fiscalizador, el número de cuentas de depósito alcanza a 1.961.309 y el crecimiento entre diciembre de 2008 y junio de 2013 es equivalente a 92%, lo que denota una profundización de la bancarización en el departamento de La Paz.
En tanto que, la cartera en mora se sitúa en 347 millones de bolivianos, lo que representa un índice de mora de 1,7%, mientras que el año 2005 alcanzó a un 12,3%, destacó la nota de la ASFI. ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 13 / 2013
Colquiri reporta utilidades de $us 7 millones en el primer semestre de 2013
Actualidad • JUL 12 / 2013
Bolivia negocia construcción de hidroeléctrica de 1.300 millones de dólares
Actualidad • JUL 11 / 2013
Impuestos ratifica que productores agrícolas pertenecen al RAU y no emiten facturas
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025