Bolivia negocia construcción de hidroeléctrica de 1.300 millones de dólares
Bolivia realiza una negociación final con una empresa china para la construcción de un complejo hidroeléctrico que requerirá de una inversión de 1.300 millones de dólares, reveló el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.

Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Foto: ABI
Bolivia realiza una negociación final con una empresa china para la construcción de un complejo hidroeléctrico que requerirá de una inversión de 1.300 millones de dólares, reveló el vicepresidente del país, Álvaro García Linera.
El vicepresidente hizo el anuncio durante un foro con empresarios e inversores de la prospera región de Santa Cruz (este), que aspiran a este proyecto energético desde la década de los años setenta."Esto va, esto está en marcha. Personalmente el presidente (Evo Morales) ha hecho un seguimiento a este tema de Rositas (nombre del proyecto)", sostuvo García Linera.
"Estamos en las negociaciones finales con una empresa china que es la que ha ofrecido financiación, crédito y tecnología", agregó.
Según el alto funcionario, la inversión va a bordear los 1.300 millones de dólares, aunque el Gobierno prefiere que sea de 1.100 millones por lo que está "regateando" con la firma china el coste de los megavatios para lograr un tener un acuerdo en septiembre.
El proyecto consiste en la producción de 600 megavatios con el aprovechamiento del Río Grande, del oriente del país, pero también en la habilitación de 200.000 hectáreas para cultivos con riego.
Bolivia produce actualmente alrededor de 1.200 megavatios, que están muy cerca de la demanda.
Los empresarios productores han destacado el crecimiento que supondrá para el sector la concreción del proyecto Rositas, ya que en todo el país hay 3,2 millones de hectáreas en producción para la agricultura, de los que 2,4 millones se encuentra en Santa Cruz.
Adicionalmente, el proyecto implica la construcción de esclusas para controlar las inundaciones que actualmente sufren alrededor de un millón de hectáreas del este y el sureste del país. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 11 / 2013
Impuestos ratifica que productores agrícolas pertenecen al RAU y no emiten facturas
+ Artículos
Actualidad • MAY 20 / 2025
De abogada a meme: Evaliz Morales es blanco de burlas tras defender a Ponciano Santos
Actualidad • MAY 20 / 2025
Del Castillo se inscribe como candidato por el MAS y Arce lo respalda públicamente
Actualidad • MAY 19 / 2025