Planta piloto producirá baterías de ion litio entre abril y mayo de 2014
El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia, Alberto Echazú, anunció que la planta piloto instalada en el Salar de Uyuni, producirá baterías de ion litio entre abril y mayo de 2014.

Bolivia.com - Actualidad
El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia, Alberto Echazú, anunció que la planta piloto instalada en el Salar de Uyuni, producirá baterías de ion litio entre abril y mayo de 2014.
'Tenemos un mes de calibración, hablamos de enero; tenemos tres a cuatro meses de capacitación de nuestro personal, estamos hablando que en abril, mayo, el próximo año, estamos ya produciendo a escala piloto baterías de ion litio, la primera planta en Sudamérica', dijo en entrevista con los medios estatales.Echazú aclaró que esas baterías de ion litio, no sólo servirán como acumulador de energía para automóviles, sino para el funcionamiento del motor, además de baterías para computadoras portátiles, relojes y cámaras.
'Tenemos capacidad 10 amperios hora, las grandes, para las baterías, mientras más grande más potencia, y las baterías de 0,8 amperios hora para estos artefactos electrónicos', explicó.
El funcionario informó que hasta el 20 de octubre estará lista la infraestructura para esa planta piloto y que todos los equipos y herramientas para esa factoría están encajonados, hasta la llegada de técnicos chinos para su ensamblaje.
'Estamos hablando de un mes de instalación, hablamos de noviembre diciembre', precisó.
Echazú recordó que la instalación de esa planta piloto está financiada por el Estado con un crédito otorgado por el Banco Central de Bolivia, que asciende a los casi 3 millones de dólares.
'La estrategia del Presidente Morales ¿qué es? Hacer una planta de cátodos, hacer después electrolitos, podemos tener las láminas, los acumuladores de cobre porque tenemos cobre, y luego hacer la batería con componentes nuestros, porque no puede haber en esto maquila', concluyó. ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 7 / 2013
Nacionalización de hidrocarburos genera $us 19.340 millones de renta petrolera
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025