Bolivia y Venezuela impulsan integración económica
El canciller venezolano, Elías Jaua, llegó la noche de ayer a Bolivia y se reunió el Gobierno para impulsar la concreción de proyectos en las áreas agroalimentaria, textil, energía, ciencia y tecnología.

Canciller de Venezuela, Elias Jaua. Foto: ABI
El canciller venezolano, Elías Jaua, llegó la noche de ayer a Bolivia y se reunió el Gobierno para impulsar la concreción de proyectos en las áreas agroalimentaria, textil, energía, ciencia y tecnología.
Jaua y David Choquehuanca explicaron en una rueda de prensa conjunta que los vicecancilleres de Bolivia y Venezuela se reunirán próximamente para concretar las medidas que permitan desarrollar esos proyectos durante este año y en 2014.El canciller venezolano, cuya visita no había sido anticipada, dijo que ambos países pueden demostrar que otro modelo de integración y comercio es posible con el trabajo conjunto, "la ganancia mutua, compartida", diferente de otros modelos económicos basados en la explotación de las trasnacionales.
El desarrollo de los proyectos fue acordado en mayo pasado durante una reunión en la ciudad boliviana de Cochabamba de los presidentes Evo Morales de Bolivia y Nicolás Maduro de Venezuela.
Según Jaua, este fue uno de los temas importantes de la cita de hoy porque Venezuela considera como desafío clave el desarrollo de economías productivas para evitar los "chantajes permanentes de los grupos económicos" en las decisiones económicas del país.
"Ahora mismo nuestro país, Venezuela, está siendo objeto de una guerra económica de los grupos monopólicos importadores y de distribución de alimentos, de productos de diversas índole para la vida básica de nuestro pueblo, con la finalidad de desestabilizar políticamente a un gobierno que no les gusta", dijo Jaua.
En ese sentido, el ministro venezolano explicó que Maduro ha pedido en la Asamblea Legislativa de su país una ley habilitante "para legislar en materia de lucha contra la corrupción de esa burguesía y también de funcionarios públicos y sectores políticos".
"El origen de la corrupción, al menos en Venezuela, es el capital privado, que es corrupto y corruptor",dijo el ministro venezolano.
Según Jaua, que es esperado mañana en Asunción, con Choquehuanca también discutieron sobre los espacios de integración en la región como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Mercosur.
A su turno, Choquehuanca agradeció el apoyo y la experiencia que Venezuela brinda a Bolivia para que concrete una "rápida incorporación" al Mercosur, además de trabajar de forma conjunta en la consolidación del Unasur para una "verdadera integración".
El ministro boliviano también destacó que ambos países acordaron trabajar de forma conjunta para impulsar la elección del nuevo secretario general de la Unasur. EFE
ja/cav
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 8 / 2013
El FMI reduce el crecimiento de Latinoamérica y alerta de riesgos a la baja
Actualidad • OCT 3 / 2013
Bolivia retrocede en todas las dimensiones del índice de desarrollo democrático
+ Artículos
Actualidad • MAY 20 / 2025
De abogada a meme: Evaliz Morales es blanco de burlas tras defender a Ponciano Santos
Actualidad • MAY 20 / 2025
Del Castillo se inscribe como candidato por el MAS y Arce lo respalda públicamente
Actualidad • MAY 19 / 2025