El impacto de la retirada de Biden: ¿Qué sigue para los demócratas?
La retirada de Biden pone en marcha un proceso complicado para encontrar un nuevo candidato, generando incertidumbre y tensiones en el Partido Demócrata.
La retirada de Biden pone en marcha un proceso complicado para encontrar un nuevo candidato, generando incertidumbre y tensiones en el Partido Demócrata.
El presidente Joe Biden anunció el domingo su decisión de retirarse de la carrera presidencial, marcando un giro inesperado que pone fin a su larga carrera política y complica el panorama electoral a solo unos meses de las elecciones de noviembre.
A sus 81 años, Biden no logró superar las crecientes dudas dentro de su partido sobre su capacidad para un segundo mandato y las expectativas de derrota ante Donald Trump.
La retirada de Biden abre un proceso crucial para determinar su reemplazo como candidato del Partido Demócrata. Dos opciones están sobre la mesa: una votación virtual a principios de agosto o una convención abierta, un escenario que no se ha visto desde 1968.
En una convención abierta, ningún candidato llega con una mayoría clara de delegados, lo que convierte el evento en una mini-primaria donde los contendientes deben persuadir a los delegados para que voten por ellos. La urgencia es alta, ya que algunos estados tienen plazos en agosto para la boleta electoral y la votación anticipada comienza en septiembre.
El proceso para reemplazar a Biden podría seguir estos pasos:
- Retiro de Biden: Sus delegados quedan libres para votar según sus preferencias.
- Apoyo a Harris: Biden podría apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris, pero sus delegados no están obligados a seguir esa recomendación.
- Esfuerzos de unidad:Los líderes del partido intentarán convencer a los delegados para que se unan en torno a un candidato común.
- Votación temprana: El partido podría llevar a cabo una votación virtual para nominar oficialmente a Biden o su sucesor, aunque esto podría retrasarse o cancelarse.
Los delegados, que eligen al candidato del partido, se dividen en dos tipos: *comprometidos, que apoyan al candidato elegido por los votantes de su estado, y **automáticos* (superdelegados), que son líderes del partido sin compromiso hacia ningún candidato en la primera ronda.
La incertidumbre persiste, y aunque se ha planificado una votación virtual para resolver la nominación antes de la convención del 19 de agosto, su cancelación podría llevar a una convención abierta más caótica. Los líderes demócratas están motivados para resolver la situación rápidamente para que el nuevo nominado pueda comenzar la campaña lo antes posible.