Reportan incremento de flujo migratorio en Villazón por los Carnavales
Autoridades regionales de Potosí confirman que se ha elevado el flujo migratorio en Villazón. ¿Por qué?

Autoridades regionales de Potosí confirman que se ha elevado el flujo migratorio en Villazón. ¿Por qué?
El vocero de Migración -Potosí-, Juan Carlos Olguín, reveló que el flujo migratorio ha aumentado en los últimos días del lado argentino, los ciudadanos pasan a Bolivia a comprar productos de primera necesidad. Aseguran que se trata de los Carnavales.
"La frontera de Villazón que más flujo migratorio tiene diariamente, se registra más de 3.000 personas entrando y saliendo de nuestro territorio. Esta situación nos obliga a estar en constantes operativos con la Interpol y otras autoridades", puntualizó Olguín en conversación con El Potosí.
En ese sentido, explicó que se han realizado 57 operativos en el territorio nacional y sobre todos los departamentos fronterizos como Uyuni y Abaroa.
"En un punto fronterizo no habilitado de Villazón se han interceptado a 27 personas que fueron expulsados del país debido a que no ingresaron de forma legal a nuestro territorio", precisó el vocero de Migración.
Olguín aseguró que se mantendrán estos protocolos fronterizos debido a que se aproximan los Carnavales y estas festividades son compartidas con los argentinos, "tenemos que coordinar de forma interinstitucional para que todos puedan venir, pero de forma regular", explicó.
Los funcionarios de Migración fueron cuestionados por la cantidad de argentinos que vienen a realizar compras de productos y aseguran que ambos países tienen sus propios controles, el comercio sigue evolucionando en ambos países debido a la cercanía.
"Tenemos una estrecha relación con nuestros pares de la Gendarmería de Argentina y con esto tenemos un sistema de control integrado que se ha venido intensificando en los operativos y con la Unidad Policial de Control Migratorio", añadió.
Hay que resaltar que recientemente se generó una polémica en redes sociales debido a la disposición de valla fronteriza que separaría a Argentina y Bolivia, con 200 metros de alambres de púas. Estos operativos de seguridad también incluyen mayor monitoreo de ambos lados.