Bolivia registra 776 nuevos contagios y cinco decesos por coronavirus
Los casos activos actualmente son 21.909 y el acumulado de pacientes recuperados es de 483.330, según la misma fuente.

Los casos activos actualmente son 21.909 y el acumulado de pacientes recuperados es de 483.330, según la misma fuente.
Bolivia reportó 776 nuevos casos positivos y cinco fallecimientos a causa de la COVID-19 que elevaron a 524.261 los contagios y a 19.022 las muertes acumuladas desde marzo de 2020, cuando se detectó la enfermedad por primera vez en territorio boliviano.
Santa Cruz, la mayor región boliviana y la más golpeada por la pandemia, fue la que registró el mayor número de nuevos contagios, con 396, seguida por la central Cochabamba, con 193, según el último reporte del Ministerio de Salud.
La región andina de Potosí no reportó nuevos casos, mientras que las cifras en los otros seis departamentos variaron entre cuatro y 90, indica el informe.
Los casos activos actualmente son 21.909 y el acumulado de pacientes recuperados es de 483.330, según la misma fuente.
También se informó de 1.709 personas con sospecha de estar contagiadas que son monitoreadas mediante una línea telefónica gratuita habilitada por el Gobierno nacional para atender requerimientos relacionados con la enfermedad.
Según el Ministerio de Salud, hasta el momento 3.792.157 personas han recibido la primera dosis de vacunas anticovid, otras 3.013.388 la segunda y 963.371 fueron inmunizadas con fármacos unidosis.
El reporte agrega que 363.267 mayores de 18 años y personas con enfermedades de base han recibido terceras dosis de vacunas como refuerzo.
En el país se aplican vacunas chinas Sinopharm y rusas Sputnik V adquiridas mediante compras estatales, además de las AstraZeneca, Pfizer y Janssen que fueron donadas y canalizadas mediante el mecanismo Covax de las Naciones Unidas.
Bolivia comenzó la vacunación contra la covid-19 a finales de enero con el personal de salud de primera línea y la amplió progresivamente a otros sectores hasta incluir desde la semana pasada a niños mayores de 12 años, previa autorización de sus padres o tutores legales, con miras a lograr el retorno a las clases presenciales en 2022.
Según las autoridades sanitarias, la cobertura en primeras dosis llega al 64% de la población en edad vacunable y al 55,2% en las segundas.
Bolivia, que afronta una cuarta ola de la pandemia, registró en la semana precedente un incremento de 21% en los contagios en relación al mismo periodo anterior con ascensos en los nueve departamentos del país, aunque, según las autoridades, hubo una disminución "drástica" en la letalidad respecto a los anteriores picos, pues actualmente el índice llega al 0,8%.