Choferes de La Paz se declaran en emergencia, rechazan el estudio de costos
Los choferes de La Paz no descartan movilizaciones y consideran que las negociaciones sobre el costo del pasaje deben tener como base los Bs. 2,80

Los choferes de La Paz no descartan movilizaciones y consideran que las negociaciones sobre el costo del pasaje deben tener como base los Bs. 2,80
La noche de este jueves, tras conocerse los resultados del estudio de costos para el posible incremento del precio del pasaje del transporte público, los choferes de la ciudad de La Paz se declararon en estado de emergencia.
El dirigente de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, confirmó que los transportistas se declararon en estado de emergencia, pues consideran que el estudio técnico elaborado por la Alcaldía de La Paz no refleja “lo que ocurre en el trabajo” de los transportistas.
El dirigente asegura que el estudio de costos es “un insulto” para los compañeros de las bases, por lo que aseguran que el estado de emergencia continuará hasta que se realice el ampliado, donde se tomarán determinaciones.
“Lamentamos que este estudio haya sido falseado en muchos de los aspectos, por tal situación nosotros juntamente con nuestros compañeros vamos a llamar a un ampliado de emergencia y tomar determinaciones”, dijo Tancara.
Por su parte el dirigente Santos Escalante, asegura que los estudios son “irreales” por lo que pidió que se realice una auditoría, pues señala que ya en 2016 se había emitido un parámetro de Bs. 2,20 para el precio del pasaje.
“Vamos a llamar a un ampliado de emergencia y si tenemos que salir a las calles a hacerlo de manera fuerte, lo vamos a hacer”, añadió Escalante.
Cabe señalar que el estudio de costos del transporte en La Paz fue entregado este jueves por el alcalde Iván Arias a representantes del sector y otras organizaciones del municipio. Según el burgomaestre este estudio contempla una serie de elementos entre ellos el diagnóstico del estado del servicio.
De esta manera la tarifa sugerida por el documento, para una elevación del precio del pasaje del transporte público es de Bs. 2,17. Mientras tanto los choferes señalan que la base de las negociaciones debe ser los Bs. 2,80, pues afirman que el estudio de costos de hace varios años ya arrojaba cifras superiores a la planteada por la Alcaldía de La Paz.