Polémica en La Paz: declaran persona no grata a Juan Pablo Velasco por dichos racistas
El candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, fue declarado como persona no grata en La Paz y El Alto. ¿Qué pasó?

El candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, fue declarado como persona no grata en La Paz y El Alto. ¿Qué pasó?
Las organizaciones sociales y juntas vecinales no han perdonado a Juan Pablo Velasco y a sus "comentarios racistas" del 2010; ahora lo declaran como persona no grata.
“Convocamos al voto castigo. Fuera Tuto Quiroga, fuera Juan Pablo Velasco. No podemos permitir que este tipo de personas quieran gobernarnos”, precisó el dirigente, Pablo Daza, de la Federación de Juntas Vecinales Emergentes de El Alto.
En ese sentido, las organizaciones sociales alertan que no creen la versión del montaje de los mensajes que compartió en X (Twitter), Juan Pablo Velasco en el 2010 y que realmente los escribió cuando era joven. Esta versión fue confirmada por las agencias de verificación de datos como Bolivia Verifica, que comprobaron que los tuits son reales.
En protesta de lo ocurrido, la Asociación de Víctimas de Hechos de Corrupción y Retardación de Justicia convocó a una manifestación en La Paz para hacer eco del descontento en la población tras la polémica que se generó con la decisión de hacerlos no gratos. Esta federación, representativa de los barrios populares de la ciudad, declaró a Velasco y Quiroga como "personas no gratas" y convocó a un "voto castigo" en el balotaje electoral.
¿Cuál fue el mensaje que compartió Velasco?
En las publicaciones datan de entre 2010 y 2012 e incluyen mensajes como: "¡A los collas hay que matarlos a todos!", del 6 de noviembre de 2010, entre otros con contenido incitador a la violencia contra la población andina reconocida como los "collas", una publicación que generó mensajes de odio y polémica entre varios de la región.
Las federaciones y sectores sociales de El Alto, una ciudad con fuerte presencia indígena y aimara, reaccionaron con indignación, argumentando que tales expresiones promueven la división en el Estado Plurinacional y violan la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación.
Estas declaraciones forman parte de una escalada de protestas en El Alto y La Paz, con cabildos y marchas que exigen la renuncia de Velasco y la intervención de autoridades para sancionar la discriminación. Aunque el candidato vicepresidencial negó todo, verificaciones independientes, como las de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica en La Paz, confirmaron la autenticidad de la cuenta y los mensajes, aunque Velasco y su alianza los han negado, calificándolos de "guerra sucia" y falsos, no ha mostrado pruebas.