En un encuentro se definirá la organización de las Elecciones Generales de Bolivia
En el encuentro se analizará el presupuesto para las elecciones y se conversará sobre el TREP, el cómputo, el padrón electoral y otros elementos

En el encuentro se analizará el presupuesto para las elecciones y se conversará sobre el TREP, el cómputo, el padrón electoral y otros elementos
Este jueves, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila, anunció que la organización de las Elecciones Generales de agosto de este año se definirá en un encuentro.
Se trata del tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario, que se llevará a cabo el lunes 17 de febrero, en la ciudad de La Paz. En el encuentro estarán presentes representantes de todos los órganos del estado y se invitó a los partidos políticos del país a ser parte de esta reunión.
“Hemos invitado a todos los representantes de los órganos del Estado (…). Ninguna institución o partido político, hasta el momento, nos ha hecho saber su no presencia, por lo cual, entendemos que todas nuestras invitaciones han sido aceptadas y el lunes vamos a esperarlos en esta casa de la democracia para este tercer Encuentro Interinstitucional y Multipartidario”, explicó en conferencia de prensa.
Según el reporte se tendrá como invitados al presidente Luis Arce, al vicepresidente, David Choquehuanca, al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
Sobre los temas que serán abordados, Ávila explicó que se tratará el proceso de elecciones generales y diferentes temáticas. Sumado a esto señaló que se tomarán en cuenta las propuestas de los diferentes partidos políticos para los comicios.
“Vamos a escuchar también a las organizaciones políticas qué propuesta tienen para el proceso electoral. Entonces va a ser un diálogo que seguramente va a tener buenas conclusiones que van a asegurar el proceso de elecciones”, añadió.
También se analizará el presupuesto para las elecciones y para el voto en el exterior y se abordará el proyecto de ley para que el debate de candidatos a la presidencia sea obligatorio. De igual forma, junto a las organizaciones políticas se conversará sobre el TREP, el cómputo, el padrón electoral y otros elementos.
“Hemos hecho una propuesta técnica para los candidatos inscritos que estén habilitados para las elecciones generales. Creemos que es oportuno que dentro del calendario electoral haya un espacio de debates, unos días de debates donde van a poder participar todos los candidatos a presidencia, pero también a la vicepresidencia”, concluyó.