Mineros asalariados llegan a La Paz para participar en la marcha convocada por la COB
Cerca de 200 mineros asalariados de Caracoles llegaron a la ciudad de La Paz, para participar en la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana.

Bolivia.com - Actualidad
Cerca de 200 mineros asalariados de Caracoles llegaron a la ciudad de La Paz, para participar en la marcha convocada por la Central Obrera Boliviana.
C mañana (viernes), movilización que exigirá la "nacionalización de todas las minas del país", según afirmó el ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros Sindicalizados de Bolivia, Miguel Pérez.El dirigente, en un reporte de la red PAT, manifestó que a partir de la recuperación de los recursos naturales del país lo que corresponde proseguir con la nacionalización de éstos a favor del Estado, por lo que la marcha tendrá ese propósito.
Además, agregó que será la oportunidad para que el Gobierno se pronuncie con relación a la nacionalización de Colquiri.
"Que el Gobierno diga claro si se nacionaliza Colqui y el pueblo con su marcha hará el pedido", dijo.
Los mineros asalariados mantienen la vigilia en la sede de la FSTMB, ubicada en El Prado de la urbe paceña, a la espera de la convocatoria del Ejecutivo, para dialogar sobre su pedido, entretanto preparan la movilización de este viernes.
El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Remigio Condori, señaló que en cumplimiento de la convocatoria de la COB, ese sector se sumará a la protesta callejera de mañana y respaldará el pedido de los mineros asalariados de Colquiri.
Por su parte el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo, informó que la marcha por la nacionalización de la mina Colquiri se realizará en el marco de un paro de 24 horas declarado por la principal organización sindical.
"La Central Obrera Boliviana plantea la reversión total al Estado del distrito minero de Colquiri, esto es, a favor del pueblo boliviano, no estamos peleando un problema de sector, sino por un problema estructural de la economía del país y de acuerdo con la agenda de octubre, en ese sentido este viernes tendremos un paro y movilización a nivel nacional", declaró a los periodistas.
Puntualizó que la movilización nacional es también para rechazar los avasallamientos de centros mineros y para pedirle al Gobierno que logre lo antes posible la aprobación de una Ley Corta en base al artículo 124 de la Constitución Política del Estado, que penalice a los autores intelectuales y materiales de esos avasallamientos.
"Hemos constatado que asambleístas y ex asambleítas nacionales, alcaldes y ex alcaldes se aprovechan de sus curules para ser parte de los avasalladores y de la estrangulación de los yacimientos mineros y de la economía nacional, buscando cooperativizar varias minas en el país, como Colquiri", puntualizó.
Ma/vhm/ma ABI
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025