Luis Arce critica el despliegue militar de EE.UU. cerca a Venezuela y lo "condena enérgicamente"
Luis Arce se refirió al despliegue de tres buques con 4.000 soldados estadounidenses en aguas del Caribe cerca de Venezuela

Luis Arce se refirió al despliegue de tres buques con 4.000 soldados estadounidenses en aguas del Caribe cerca de Venezuela
A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó “enérgicamente” el despliegue militar de Estados Unidos cerca a las aguas territoriales de Venezuela. Luis Arce también calificó como “infamia” las acusaciones del Gobierno de Donald Trump contra la administración de Nicolás Maduro.
“Desde el corazón de Sudamérica condenamos enérgicamente el despliegue militar de los Estados Unidos en aguas circundantes al territorio del Caribe venezolano. Durante siglos el pueblo bolivariano, heredero del legado de Bolívar y Chávez, ha demostrado una firme vocación por la paz, la amistad y la integración de los pueblos de nuestra América”, dice la publicación de Luis Arce en su cuenta de X.
El mandatario boliviano señala que vincular a Nicolás Maduro con el narcotráfico es una “infamia” cometida por el Gobierno de Donald Trump, además asegura que la lucha contra las drogas es usada como instrumento para la “intervención imperialista”.
"Vincular a la Revolución Bolivariana y al hermano presidente Nicolás Maduro con el narcotráfico es una de las mayores infamias de la administración Trump en los últimos tiempos, así como el recurrente uso de la lucha contra las drogas como instrumento de intervención imperialista a países que no se alinean a sus intereses geopolíticos", afirmó Luis Arce.
Es así que Arce también envía un “fraterno abrazo” al Gobierno de Nicolás Maduro, además hizo un llamado a organizaciones y entidades internacionales para establecer reuniones y abordar el tema que ahora pone en tensión las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.
“Enviamos nuestro más fraterno abrazo al Gobierno Bolivariano y a ese valiente pueblo venezolano, que siempre ha sido generoso con Bolivia. Hacemos un llamado urgente para que organismos regionales, como la Celac, Unasur y ALBA-TCP puedan convocar a reuniones de emergencia y abordar este tema con la seriedad que merece, reafirmando nuestro compromiso colectivo en defensa de la soberanía y la paz en nuestra región”, concluye el jefe de Estado de Bolivia.
El despliegue de Estados Unidos
El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos se está preparando para “usar todo su poder” para frenar el "flujo de drogas hacia su país", luego de ser cuestionada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Leavitt también señaló en una rueda de prensa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "está preparado" para frenar el narcotráfico y "llevar los responsables ante la justicia".
"El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país", insistió Leavitt.