Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El Gobierno de Luis Arce declara “emergencia nacional” por los incendios forestales en Bolivia

La declaración de emergencia nacional permitirá que se movilicen recursos humanos y financieros para mitigar los incendios forestales

A la fecha se registran 720 focos de calor y 3 incendios forestales en Bolivia. Foto: EFE
A la fecha se registran 720 focos de calor y 3 incendios forestales en Bolivia. Foto: EFE

La declaración de emergencia nacional permitirá que se movilicen recursos humanos y financieros para mitigar los incendios forestales

El presidente Luis Arce infirmó a través de sus redes sociales que el Gobierno de Bolivia declaró a través de un Decreto Supremo (DS), Situación de Emergencia Nacional en el país, debido a los incendios forestales y al inminente riesgo de propagación.

Luis Arce dio a conocer esta determinación a través de sus redes sociales. El mandatario señaló en un post que este miércoles 20 de agosto se declaró estado de emergencia nacional en todo el país por la propagación de los incendios forestales.

“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, hoy (miércoles) en Gabinete aprobamos el DS que declara Situación de Emergencia Nacional, ante la presencia de incendios forestales y el inminente riesgo de su propagación en el territorio nacional”, dice el post de Luis Arce.

De acuerdo con el jefe de Estado, la declaración de emergencia nacional permitirá que se movilicen recursos humanos y financieros para mitigar los incendios forestales. De la misma manera, se podrán activar equipos de respuesta inmediata.

“Esta importante normativa nos permitirá movilizar mayor cantidad de recursos humanos, financieros y de equipamiento, además de activar equipos de respuesta inmediata y efectivizar programas para la recuperación y reforestación de zonas afectadas”, señaló Luis Arce en sus redes sociales.

Incendios en Bolivia

De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, a la fecha se registran 720 focos de calor y 3 incendios forestales en los parques Tunari, Noel Kempff y San Matías.

Calvimontes detalló que se registran 8 fuegos activos en 7 municipios de tres departamentos. Se conoce que en Cochabamba los fuegos están en el municipio de Cercado, en la Reserva Forestal Tunari; en Beni, en el municipio de Puerto Siles.

De la misma manera, en Santa Cruz, los fuegos están en los municipios Ascensión de Guarayos, Carmen Rivero Torres, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y San Miguel.

El viceministro detalló también que se combaten 3 incendios forestales, el primero en el Parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, donde trabajan 77 y se desplazó un helicóptero con bambi bucket.

Asimismo, en el municipio de Cercado, en Cochabamba, se trabaja en la sofocación del incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, donde se movilizaron 198 efectivos militares y opera un segundo helicóptero.

Finalmente, en Santa Cruz se combate un incendio forestal cercano al Área Natural de Manejo Integrado San Matías, donde se desplazaron 56 efectivos militares