Mineros asalariados no reanudan actividades y denuncian atropellos
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, informó que aún no reanudaron actividades en el yacimiento a la espera de recibir oficialmente el decreto aprobado

Bolivia.com - Actualidad
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Colquiri, informó que aún no reanudaron actividades en el yacimiento a la espera de recibir oficialmente el decreto aprobado
"Todavía no hemos recibido el decreto, mientras tanto no se reinicia el trabajo, eso habíamos advertido al Gobierno y estamos cumpliendo", dijo en entrevista con radio Erbol.
El gabinete de ministros aprobó el miércoles el Decreto Supremo 1368, que establece la explotación de la veta Rosario, perteneciente al yacimiento de Colquiri, por mineros cooperativistas y asalariados, y que valida el acuerdo suscrito el sábado entre ambos sectores, con lo que el Gobierno dio por concluido el conflicto que duró casi un mes y que cobró la vida del asalariado Héctor Choque.
Estallani asimismo denunció que una de las esposas de los mineros asalariados fue seriamente lesionada por la agresión de parte de las esposas de algunos cooperativistas, por lo que tuvo que ser internada en un centro médico.
"Esta es una tremenda provocación, es una verdadera bomba de tiempo que puede explotar cualquier momento", dijo y agregó que al gobierno parece no interesarle mucho el problema, como "tampoco se preocupa por aclarar la muerte de nuestro compañero Héctor Choque.
Por otra parte, dijo que el anuncio de declaratoria de huelga legal al paro sostenido por los mineros de Colquiri, en defensa de un patrimonio nacional para beneficio de todo los bolivianos, fue comprendida por el ministro de Trabajo, Daniel Santalla.
"Después de que se hizo conocer esa información de que fue huelga ilegal, nos reunimos con el ministro de Trabajo, Daniel Santalla y él ha emitido una nueva Resolución, dejando sin efecto la disposición anterior", subrayó.
Dijo que con esto el problema del pago de haberes por septiembre a los mineros asalariados de Colquiri no tendrá problema y que ese asunto debe resolverlo la Corporación Minera de Bolivia. ABI
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 3 / 2012
Aprobado anteproyecto de ley que prevé recuperar áreas mineras no explotadas
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Wilma Alanoca perfilada como candidata a la vicepresidencia de Evo Morales
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025