Choquehuanca llama a celebrar solsticio como inicio de una nueva era
El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, convocó hoy a celebrar el solsticio de verano en el hemisferio Sur del 20 al 22 de diciembre próximos en una isla del lago Titicaca

Bolivia.com - Actualidad
El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, convocó hoy a celebrar el solsticio de verano en el hemisferio Sur del 20 al 22 de diciembre próximos en una isla del lago Titicaca
Choquehuanca, que pertenece a la etnia aimara como el presidente boliviano Evo Morales, presentó ante los medios la convocatoria a ese evento al que ha invitado, según dijo, a presidentes de países, premios Nobel de la Paz y líderes de pueblos indígenas del mundo.La fiesta se celebrará en la Isla del Sol, en el lago Titicaca, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, con diversas ceremonias y con debates sobre la sabiduría, cultura, política y religiosidad de los indígenas y su importancia en la nueva era para la humanidad.
El ministro destacó la importancia de la "ciencia maya" y del calendario de este pueblo para señalar que el 21 de diciembre se producirá el "alineamiento del plano de nuestro sistema solar con el plano y centro de nuestra galaxia considerada Madre Cósmica, marcando así el inicio de una nueva era o día galáctico".
Asimismo, subrayó que en esa fecha se cumplirá un pronóstico de los mayas hecho con antelación en sentido de que se celebrará el fin de un ciclo corto de 5.125 años y de uno largo de 25.625 años.
Choquehuanca también citó profecías de los pueblos indígenas estadounidenses Lakota y Hopi para argumentar que las etnias del sur, teóricamente como la de los aimaras, están llamadas a promover la restauración del "equilibrio y la armonía en la Madre Tierra".
El ministro abundó en explicaciones con perspectiva filosófica y religiosa sobre la importancia de la celebración del solsticio de diciembre en la zona de los Andes, en el Titicaca, donde vivieron culturas prehispánicas como la de Tihuanaco, cerca de La Paz.
También volvió a aclarar que cuando habló por primera vez de esta actividad en julio pasado anunció que el 21 de diciembre debe ser el fin simbólico del consumo de la Coca Cola, pero con el propósito de revalorizar los alimentos y las bebidas propias y naturales.
Entonces, muchos medios informaron que el presidente Morales tenía pensado expulsar del país en esa fecha a la trasnacional de las gaseosas, lo que el Gobierno rechazó y calificó de mala interpretación. EFE
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 21 / 2025
Más dinero para los jubilados: el Gobierno aprobó un incremento del 4,1% a las rentas
Actualidad • MAY 21 / 2025