Chile envía más empleados a frontera con Bolivia para agilizar control aduana
La Aduana de Chile envió más funcionarios a su puesto fronterizo con Bolivia para normalizar y agilizar los controles en el lugar, tras la huelga por la que más de mil camiones permanecieron parados en el lugar la semana pasada.

La Aduana de Chile envió más funcionarios a su puesto fronterizo con Bolivia para normalizar y agilizar los controles en el lugar, tras la huelga por la que más de mil camiones permanecieron parados en el lugar la semana pasada.
Esta disposición fue tomada por la entidad chilena en respuesta a una solicitud realizada por la Aduana Nacional de Bolivia(ANB), dijo a Efe la presidenta de esa institución, Marlene Ardaya.
Según Ardaya, su homólogo de Chile le comunicó esta tarde que ha dado instrucciones de "reforzar" con más funcionarios el puesto de control en el paso fronterizo de Chungará para evitar más retrasos.
"Se ha reforzado con funcionarios, entiendo, y hasta esta tarde quedaban 217 camiones por atender", señaló la presidenta de la ANB.
Agregó que su institución también envió más empleados al paso fronterizo de Tambo Quemado, colindante con Chungará, para agilizar la atención en el lugar.
Mas de 1.200 camiones estuvieron parados durante cinco días en la frontera con Chile a causa de la huelga de funcionarios chilenos que afectó el trabajo de la Aduana de ese país.
Según empresas de transporte de Bolivia, las pérdidas superan el millón de dólares, ya que se trata de una época de comercio intenso debido a la cercanía de las fiestas de fin de año.
Los exportadores bolivianos usan los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta para enviar sus mercancías a ultramar.
El Tratado de Paz y Amistad de 1904, firmado tras la guerra del Pacífico que costó a Bolivia su salida al mar, establece que Chile reconoce el derecho boliviano de un amplio tránsito comercial por los puertos del Pacífico.
El fin de semana, el presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió a Chile resarcir el daño causado a los empresarios de este país por la huelga y afirmó que ese "bloqueo" y el "cierre de fronteras" fueron una "agresión" al pueblo boliviano. EFE
gb/cav