Lluvias inundan Trinidad, Gobierno refuerza ayuda
Pobladores lograron contener la inundación de Trinidad después de soportar una torrencial lluvia, a causa de las aguas desbordadas de los ríos Ibare, Mamoré y Mocovi 60 familias fueron evacuadas.
Pobladores lograron contener la inundación de Trinidad después de soportar una torrencial lluvia, a causa de las aguas desbordadas de los ríos Ibare, Mamoré y Mocovi 60 familias fueron evacuadas.
Las aguas del exceso de lluvia bajaron en la mayor parte de los barrios del centro de la ciudad; sin embargo, numerosas casas construidas en zonas consideradas de riesgo permanecen anegadas y las familias buscan instalarse en albergues temporales.
'Hay una acumulación del agua de lluvia, pero también hay algunas zonas que están fuera del deflector, que no están dentro de ese dique de protección de la ciudad de Trinidad, sino que hay algunas familias que se asentaron fuera de deflector y ahí hay un rebalse del río Mamoré que afectó, pero están fuera de la zona de protección', indicó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
Al menos 1.500 familias sufren las secuelas de las intensas lluvias e inundaciones que golpearon al municipio de Trinidad, según el alcalde Moisés Shriqui.
'Hasta antes de esta lluvia teníamos 12 campamentos en el área urbana y siete en el área rural, pero esta lluvia va hacer que tengamos que armar nuevos campamentos en el área urbana hasta que seque el terreno en los barrios', señaló.
Después de casi una semana con sol, Trinidad amaneció el jueves con truenos y una intensa lluvia que se prolongó al menos unas cinco horas.
'Esto ha ocasionado que existan algunas filtraciones en el anillo de circunvalación y en los deflectores, sin embargo, con el trabajo de las Fuerzas Armadas, las distintas instituciones, llámese Alcaldía, Gobernación, empresas y la población en general, hemos logrado contener la situación al momento', dijo el responsable del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Gustavo Rivera.
'Ha habido una participación decidida del pueblo. Sin la participación del pueblo, de repente no podíamos controlar esta situación. Se han visto hombres, mujeres, niños trabajando para cuidar nuestra ciudad de Trinidad', destacó.
Uno de los sectores más afectados por las lluvias fue la carretera Trinidad - Santa Cruz, donde se observó un ambiente de intenso trabajo de máquinas y hombres.
El jefe militar recomendó a la población mantenerse atentos ante cualquier emergencia ocasionada por las precipitaciones pluviales.
'Si hay una filtración en el anillo que avisen, inmediatamente vamos a desplegar máquina de la Fuerza Binacional que está trabajando', solicitó.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) habilitó el código 129 desde teléfonos móviles y fijos para la atención de emergencias por desastres naturales.
Ante ese panorama, las Fuerzas Armadas, Defensa Civil y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas desde hace días comenzó la entrega de vituallas a los damnificados por las lluvias en Trinidad y en todo el Beni.
'Ha dejado de llover, nos está dando unas horas de respiro, pero se continúan reforzando los diferentes de filtraciones (?). Todos estamos trabajando, sociedad civil, instituciones descentralizadas, todas las instancias a nivel local estamos trabajando, apoyando a las familias y a los diferentes frentes, reforzando los anillos de circunvalación', dijo la directora de la Ademaf en Beni, Susana Rivero.
'Trinidad tiene un primer anillo, la circunvalación, pero tiene anillos externos, por barrios y el gran anillo que es el deflector que cubre gran parte de la ciudad (?) y estas filtraciones son las que ahora preocupan', remarcó.
El Gobierno afirmó que el dique deflector 'continua firme protegiendo a la ciudad de Trinidad' de una inundación, según el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, que agradeció los gestos de solidaridad de organismos internacionales y países vecinos para coadyuvar en tareas de rescate y envío de ayuda humanitaria.