Tuto Quiroga va liderando la intención de voto de cara a la segunda vuelta en octubre
Las encuestas de Ciesmori revelan la intención de voto y la preferencia de los electores por Jorge Tuto Quiroga. ¿Cómo viene Rodrigo Paz?

Las encuestas de Ciesmori revelan la intención de voto y la preferencia de los electores por Jorge Tuto Quiroga. ¿Cómo viene Rodrigo Paz?
El candidato presidencial, Jorge Tuto Quiroga es el primero en la intención de voto según la encuesta Ipsos Ciesmori. Mientras que Rodrigo Paz sigue sus pasos en las encuestas.
Según reseña El Diario, esta primera encuesta previo a la segunda vuelta, fue enfocada en los problemas que atraviesa Bolivia y se consultó a las personas cuál candidato considera que esté mejor preparado para afrontarlas.
Los números aseguran que Tuto Quiroga lidera la intención de voto con el 47% y es seguido por Rodrigo Paz Pereira con el 39.3%. El 66% de los encuestados ya tiene definido su voto, mientras que el 13% se muestra indeciso, el 9% simpatiza con uno de los candidatos sin decidir, y el 12% no simpatiza con ninguno.
Analisis de datos
Con una muestra de 2.500 personas habilitadas en el padrón electoral, distribuidas en los nueve departamentos de Bolivia, cubriendo zonas urbanas y rurales. Utilizó un método probabilístico estratificado, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error aproximado del 2%, según la encuesta Ciesmori.
El enfoque principal fue medir la intención de voto directa en un escenario de balotaje entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, considerando variables como decisión de voto, simpatías y factores socioeconómicos.
La campaña oficial inició tras la oficialización de resultados el 27 de agosto, con énfasis en giras territoriales y propuestas para estabilizar la economía.
Según el calendario oficial aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre, la campaña de los candidatos se puede extender hasta el 15 de octubre y a partir del 16 entra en vigencia el "silencio electoral" que prohíbe toda propaganda o actos políticos para que se garantice la votación libre.
Hay que resaltar que ambos candidatos se han señalado de una "guerra sucia" y debido a esto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los condicionó a firmar un pacto en contra de esta movida el pasado 10 de septiembre para evitar desinformación en medios y redes sociales, discursos de odio y campañas de desacreditación.
Sin embargo, pese a este compromiso -que incluye monitoreo por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del TSE y participación en debates-, ambos bandos se han acusado mutuamente de violarlo, en una escalada que el 90-94% de los ciudadanos percibe como un aumento de la confrontación.