El TSE oficializa los resultados de las elecciones: se confirma una segunda vuelta en Bolivia

Los resultados de las elecciones señalan que la segunda vuelta será entre Rodrigo Paz Pereira del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre

Los votos nulos y votos blancos representan el 22,37 % del total. Foto: EFE
Los votos nulos y votos blancos representan el 22,37 % del total. Foto: EFE

Los resultados de las elecciones señalan que la segunda vuelta será entre Rodrigo Paz Pereira del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre

Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, oficializó los resultados de las Elecciones Generales que se llevaron adelante el 17 de agosto en Bolivia. Estos resultados confirmaron que se llevará adelante una inédita segunda vuelta entre los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga Ramírez, de la Alianza Libre.

Es así que se conoció que los siete vocales del TSE realizaron una sesión de Sala Plena de forma pública, para conocer los resultados oficiales al haber alcanzado el 100% del cómputo, además firmaron un documento con el que se cierra de manera oficial la primera vuelta de las elecciones.

Cabe señalar que según el TSE, la segunda vuelta de las Elecciones Generales se realizará el domingo 19 de octubre de este año.

¿Qué dicen los resultados?

Los resultados de las elecciones difundidos por el TSE confirman que Rodrigo Paz Pereira obtuvo la mayoría de los votos con un 32,06%, en segundo lugar, quedó el expresidente Jorge Tuto Quiroga con un 26,70% de los votos, lo que ratifica que ambos candidatos se disputarán la presidencia en el balotaje programado para el 19 de octubre.

En tercer lugar, está el empresario Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, que obtuvo un 19,69 %; le sigue Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, con un 8,51 %; después está el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de Autonomía para Bolivia-Súmate, que obtuvo un 6,75 %.

Más abajo está el candidato del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo que alcanzó solo el 3,17% de los votos, logrando salvar la sigla; luego están Jhonny Fernández, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), con 1,67 %, y en último lugar quedó Pavel Aracena, de Acción Demócrata Nacional (ADN), que alcanzó el 1,45 %, estos dos últimos perdieron la sigla.

Los votos residuales

Cabe señalar que también se contabilizaron los votos residuales, es decir votos nulos y votos blancos, estos representan el 22,37 % del total de los votos computados, estos solo serán tomados en cuenta solo para fines estadísticos, mientras que los votos válidos alcanzaron un 77,63%.

Cabe señalar que el expresidente Evo Morales impulsó el voto nulo, debido a que él no fue habilitado para las elecciones, por lo que llamó a sus seguidores a anular sus votos. Para Evo Morales, el porcentaje de votos nulos y blancos representa una victoria.

TAGS: Elecciones, TSE