Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Bolivia recibirá el 2025 con poca renovación política de cara a las presidenciales

Bolivia recibe este Año Nuevo con las promesas de elecciones generales, pero con poca oposición "renovada" para hacerle frente al MÁS. 

Actualización
Bolivia recibe este 2025 con candidatos presidenciales de oposición. Foto: EFE
Bolivia recibe este 2025 con candidatos presidenciales de oposición. Foto: EFE

Bolivia recibe este Año Nuevo con las promesas de elecciones generales, pero con poca oposición "renovada" para hacerle frente al MÁS. 

Con un liderazgo de oposición "poco renovado", Bolivia recibe este 2025 con candidatos presidenciales de oposición que pretenden derrotar al candidato del Movimiento al Socialismo (MÁS). 

Los comicios presidenciales previstos para agosto de 2025 se distinguen por la división en el oficialista MAS, algo que para la oposición es una "oportunidad" para derrotar por primera vez en 20 años a ese partido.

El analista político Paul Coca dijo que "este es el mejor momento" para que la oposición "tenga una situación de victoria" ante el MÁS a diferencia de otros escenarios previos.

La principal carta de la oposición es el bloque de unidad que buscan conformar los expresidentes Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005), el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador suspendido de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva por los hechos de la crisis de 2019 que derivaron en la renuncia a la Presidencia de Evo Morales (2006-2019).

Aparte de este bloque se encuentran el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, el exdirigente cívico de Santa Cruz Branko Marinkovic, el pastor evangélico boliviano-coreano Chi Hyun Chung y otros líderes regionales que en los meses recientes anunciaron sus candidaturas.

En el año que llega se puede decretar la ruptura definitiva en el MÁS, a raíz de que Evo Morales fuera apartado del liderazgo de ese partido tras casi tres décadas y la posibilidad de que lance su candidatura bajo otra sigla.

La postulación de Morales está condicionada por un dictamen constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez", sea esta continua o discontinua, aunque él sostiene que según la Carta Magna del país "está habilitado".

A esto se suma el fuerte distanciamiento entre el presidente del país, Luis Arce, y Morales debido a una pugna por el control del Ejecutivo y el MÁS.

Las principales alternativas en el oficialismo y la oposición muestran a aspirantes al Gobierno que superan los 25 años de presencia en la política, puesto que ya fueron candidatos presidenciales o vicepresidenciales.

Coca afirmó que la ventaja de los liderazgos "tradicionales" está en que tienen el control sobre partidos, recursos y territorio, además de que la población los conoce, algo que las nuevas figuras no poseen.