Evistas anuncian marcha en defensa de Evo a partir del 10 de enero
Senadores 'evistas' aseguran que las marchas y bloqueos iniciarán el 10 de enero.
Senadores 'evistas' aseguran que las marchas y bloqueos iniciarán el 10 de enero.
Los sectores afines al evismo anunciaron este lunes 30 de diciembre que durante las primeras semanas de enero, saldrán a marchar desde Patacamaya con rumbo a La Paz en "defensa de Evo Morales".
“Nos han planteado una marcha, a partir del 10 de enero. Los ejecutivos y los dirigentes del ampliado, han sugerido participar. Se sabrá todavía en los siguientes días, pero recalco que nosotros, donde nos llame el pueblo y nuestros dirigentes, vamos a estar siempre presentes”, precisó Leonardo Loza, senador evista.
En ese sentido, Loza reveló que las movilizaciones fueron perfiladas en un ampliado de la gestión del 2024 que se llevó a cabo el pasado sábado en Chimoré, con la participación de Evo Morales, quien sigue custodiado en la región por guardia sindical.
“Adoptaremos decisiones, junto a nuestro pueblo, por eso estamos escuchando sus demandas y necesidades. Es importante asumir acciones ante la indolencia de este gobierno que hundió nuestra patria en una crisis sin precedentes, la peor en los últimos 20 años...", escribió Evo en sus redes sociales en referencia al encuentro.
En ese sentido, Loza expresó que existen medidas para “presionar” a los que identificó como “instrumentos de lucha” en los que destacó bloqueos y marchas; además de la vigilia, en defensa y protección del expresidente Evo Morales.
En el encuentro también se determinó ratificar a Evo Morales como candidato presidencial, incluso cuando existe una sentencia en el Tribunal Constitucional que establece que el expresidente, no puede postularse a las Elecciones Presidenciales 2025.
"Será una marcha entre 3 o 4 días: donde los llamen, donde nos convoquen, siempre nosotros estaremos participando por el bien de toda la población boliviana en su conjunto", precisó el parlamentario.
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, reportó este lunes 30 de diciembre que la orden de aprehensión en contra de Evo Morales fue entregada a la Policía boliviana y a esa instancia le corresponde accionar y ejecutar.
“Existe un mandamiento de aprehensión que se ha entregado a la Policía en su momento para que se pueda ejecutar. Ya el trabajo ese no corresponde al Ministerio Público, sino a la Policía de que se pueda dar cumplimiento”, precisó Mariaca.