Magistrado Von Borries propone postergar tres meses la Cumbre de Justicia
El jurista pidió una postergaón para dar tiempo a la implementación del nuevo Código de Procedimiento Civil.

El jurista pidió una postergaón para dar tiempo a la implementación del nuevo Código de Procedimiento Civil.
El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Jorge Von Borries, propuso que se postergue la realización de la Cumbre Nacional de Justicia, pautada para el 16 y 17 de abril en la ciudad de Sucre, porque se debe dar tiempo a la implementación del nuevo Código de Procedimiento Civil.
"Tenemos un instrumento, una norma del Código de Procedimiento Civil, que puede cambiar el escenario de la justicia (...) ese nuevo escenario sería importante mostrarlo y determinar en la cumbre aplazándola por lo menos tres meses", dijo.
Von Borries explicó que se debe dar un plazo al nuevo Código Civil, para ver los resultados que las modificaciones de esa norma dejan en el sistema judicial boliviano.
Recordó que el principal objetivo del nuevo código es transparentar el trabajo de los administradores de justicia, mediante procesos públicos.
El magistrado calificó de una "falsa cumbre" el encuentro convocado por el presidente Evo Morales, porque a su juicio, lo único que se podría proponer es el cambio de autoridades.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Zavaleta, dijo que la postergación de la Cumbre es algo que se tendría que analizar; sin embargo, explicó que el objetivo de ese encuentro nacional es evaluar el sistema judicial y no sólo proponer el cambio de leyes.
"La cumbre es precisamente para evaluar eso, si no sentamos de una vez en esa bendita Cumbre, para no sólo diagnosticar la justicia en conjunto de forma colectiva y además trazarnos una estrategia de transformación de la justicia. El objetivo de la Cumbre es diagnosticar y poner soluciones", subrayó.
El presidente Evo Morales fijó el 22 de enero la fecha para la Cumbre Nacional de Justicia que pretende revolucionar la justicia en Bolivia.
ABI