Andrónico Rodríguez generó polémica al responder sobre el impacto de los bloqueos ¿Los apoya?
Andrónico Rodríguez se viralizó tras no rechazar el impacto negativo de los bloqueos en Bolivia. ¿Qué dijo?

Andrónico Rodríguez se viralizó tras no rechazar el impacto negativo de los bloqueos en Bolivia. ¿Qué dijo?
El candidato presidencial y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, generó polémica tras brindar una entrevista y no ser congruente en su postura en contra o a favor de los bloqueos como herramienta "de presión social". Evadió el tema y al final respondió de forma ambigua.
“Soy defensor de la protesta, es un derecho, por reivindicaciones justas”, precisó Rodríguez, tras ser cuestionado de forma directa sobre sí apoyaba los bloqueos, a pesar de su impacto negativo en la economía, respondió “no necesariamente”, dijo con evidente duda.
Luego se le cuestionó de forma directa lo que opinaba sobre las protestas impulsadas por los sectores afines al expresidente Evo Morales, nuevamente, Rodríguez evitó criticar de forma directa y se atrevió a justificarlas.
“Los bloqueos no son violencia, son expresión de rechazo ante la arbitrariedad institucional”, dijo Andrónico de forma ambigua sin hacer propuesta en contra de esto.
Propuesta judicial
Rodríguez dejó este tema de lado y continuó hablando sobre las propuestas judiciales que tiene su plan de Gobierno y aseguró que será "una revolución judicial" para el sistema boliviano. Su plan incluye medidas para combatir la corrupción en el Poder Judicial, como auditorías rigurosas y sanciones a jueces corruptos.
@redunotv #UnoDecide2025 I Andrónico Rodríguez indicó que decidió separarse de Evo Morales porque no fue posible seguir en la misma línea estratégica de paz y dialogo. ?? Más información en www.reduno.com.bo #RedUno #RedUnoDigital #Notivisión #EleccionesGenerales #Bolivia
? original sound - RED UNO DE BOLIVIA - RED UNO DE BOLIVIA
Rodríguez propone garantizar la autonomía de los jueces para evitar influencias políticas, un tema crítico tras los fallos que inhabilitaron a Morales y pusieron en duda su propia candidatura. Recordando que en mayo de 2025, el TSE suspendió su candidatura por disputas legales sobre el Movimiento Tercer Sistema (MTS), parte de Alianza Popular. Esto generó críticas en redes sociales, donde Rodríguez denunció un intento de “frenar un proyecto político legítimo”.
"Hay que establecer un sistema mixto de selección meritocrática, con control ciudadano y participación efectiva de universidades, colegios de abogados y organismos internacionales, en consonancia con precedentes jurisprudenciales del propio Tribunal Constitucional respecto a vocales y jueces”, precisó en junio, cuando presentó su plan ante el TSE.
Un detalle que captó la atención de esta propuesta es que Andrónico quiere incorporar tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para automatizar las auditorías y digitalizar los procesos judiciales, el objetivo de esto es garantizar eficacia y transparencia en los procesos. Sin embargo; las innovaciones en sus propuestas, no generaron tanta polémica como no tener una postura fija contra las protestas sociales con violencia que generaron los seguidores de Evo Morales en junio.