Por: David Ferrer • Bolivia.com

“El ladrón de perros”: Un relato de lucha y esperanza que conquista los Goya

Con una historia conmovedora sobre la discriminación y la búsqueda de identidad, la película boliviana El ladrón de perros se perfila como una de las favoritas para los Premios Goya.

'El ladrón de perros', el filme sobre un limpiabotas que representa a Bolivia en los Goya. Foto: Youtube
'El ladrón de perros', el filme sobre un limpiabotas que representa a Bolivia en los Goya. Foto: Youtube

Con una historia conmovedora sobre la discriminación y la búsqueda de identidad, la película boliviana El ladrón de perros se perfila como una de las favoritas para los Premios Goya.

La película El ladrón de perros narra la historia de Martín, un joven huérfano que trabaja como limpiabotas en las frías calles de La Paz. Martín busca ser reconocido por la sociedad, pero se enfrenta a la contradicción de esconder su identidad detrás de un gorro pasamontañas, como todos los lustrabotas en Bolivia, para evitar la estigmatización.

La trama toma un giro cuando Martín decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre, a quien comienza a ver como un padre. La cinta expone la lucha interna del protagonista por encontrar su lugar en un mundo que lo marginaliza, mientras trata de encontrar una figura paterna en un hombre que no tiene idea de su deseo.

Dirigida por el chileno Vinko Tomicic, la película fue inspirada por los recuerdos del cineasta sobre un vecino que trabajaba como lustrabotas en su ciudad natal, Coquimbo, Chile. La idea original era rodarla en su país, pero tras conocer a la comunidad de limpiabotas en La Paz durante un taller de cine en 2015, decidió trasladar la historia allí, porque la situación de estos trabajadores era aún más conmovedora y auténtica. El rodaje de El ladrón de perros se extendió por ocho años, enfrentando múltiples obstáculos, incluida la pandemia de COVID-19.

Franklin Aro, un joven limpiabotas que nunca había actuado antes, fue elegido para interpretar a Martín. Aro, que tenía experiencias propias de discriminación como lustrabotas, aportó una interpretación genuina que le valió varios premios, incluyendo Mejor Actor en los festivales de Guadalajara, Santiago y Antalya.

Sin lugar a dudas este es un film que llena de orgullo a Bolivia, y es una digna representación latinoamericana para los ojos críticos del mundo, que seguramente verán con buenos ojos las interpretaciones magnificas que hay en ella.

El ladrón de perros fue seleccionada para representar a Bolivia en los Premios Goya y ha sido reconocida por su autenticidad y su tratamiento sensible de temas como la discriminación y la búsqueda de identidad.