Artistas bolivianos homenajean a Roberto Gómez Bolaños "Chespirito"
En la peculiar muestra participan treinta artistas, que además de rendir tributo al comediante, recuerdan a sus icónicos personajes y compañeros en sus programas de televisión.
Vista general de cuatro obras que hacen parte del homenaje al comediante mexicano "Chespirito" en el Museo de Arte Contemporáneo Plaza. Foto: EFE
Vista de una obra que plasma al "Chavo del 8" en el homenaje al comediante mexicano "Chespirito" en el Museo de Arte Contemporáneo Plaza de La Paz. Foto: EFE
El barril de El Chavo con motivos de la Wiphala andina, una de las obras del homenaje a "Chespirito". Foto: EFE
Pintura que recuerda a El Chapulín, en la exposición homenaje a "Chespirito". Foto: EFE
Pintura de la vecindad de El Chavo en el Carnaval de Oruro, parte del homenaje a Chespirito en La Paz. Foto: EFE
Portada del Museo de Arte Contemporáneo Plaza que inaugura la exposición en homenaje al 85 cumpleaños del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito". Foto: EFE
En la peculiar muestra participan treinta artistas, que además de rendir tributo al comediante, recuerdan a sus icónicos personajes y compañeros en sus programas de televisión.
El Museo de Arte Contemporáneo Plaza de La Paz abre la exposición en homenaje al 85 cumpleaños del comediante mexicano "Chespirito", y en la que se muestran las obras de treinta artistas bolivianos que se han inspirado en el humorista.
La coordinadora del Museo, Daniela Vera, explicó a Efe que en esta muestra "los artistas han buscado cómo tomar el reto (de inspirarse en Gómez Bolaños) y volverlo suyo con su técnica y con sus ideas".
Vera indicó que Alberto Medina, por ejemplo, optó por plasmar en una pintura al óleo la escena "La pandilla del Chavo en el Carnaval de Oruro 2014".
En la obra de Medina, los personajes de "El chavo del ocho" figuran como bailarines de La Diablada, una danza típica del departamento boliviano de Oruro que se baila en el Carnaval de esa ciudad, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.
Además, la obra incluye a la Virgen del Socavón, la venerada patrona de los mineros bolivianos.
Otra de las interpretaciones artísticas del "Chavo del ocho" que se verán en La Paz es un cuadro del rostro del actor realizado con hojas de coca, consideradas sagradas en la cultura andina.
También se exhibirá el célebre "barril del chavo", que para la exposición ha sido decorado con la wiphala, la multicolor enseña ajedrezada que identifica a los indígenas del altiplano y que está reconocida como símbolo nacional en la Constitución promulgada en 2009.
La coordinadora añadió que en la inauguración de la muestra el tradicional vino de honor será sustituido por bebidas y platos que aparecen en "El chavo del ocho", como aguas de jamaica, tamarindo y limón acompañadas de tortas de jamón.
El Museo de Arte Contemporáneo Plaza se halla en la avenida 16 de Julio #1698 (paseo El Prado).