Por: David Ferrer • Bolivia.com

Con música y devoción, Oruro ya siente la fiesta grande del Carnaval

Desde la madrugada, la imagen de la Virgen del Socavón abrió el Último Convite, mientras miles de bailarines reafirmaron su compromiso de danzar tres años en su honor.

Foto: Facebook Gobierno Autónomo Municipal de Oruro
Foto: Facebook Gobierno Autónomo Municipal de Oruro

Desde la madrugada, la imagen de la Virgen del Socavón abrió el Último Convite, mientras miles de bailarines reafirmaron su compromiso de danzar tres años en su honor.

El Último Convite del Carnaval del Bicentenario de Oruro se erige como una de las celebraciones más emocionantes de la ciudad, marcando el cierre de una serie de eventos previos al esperado Carnaval.

Este domingo, la ciudad se viste de fiesta y tradición, cuando miles de bailarines se congregan para rendir homenaje a la Virgen del Socavón, comprometiéndose a bailar durante tres años en su honor durante el Sábado de Peregrinación, que se celebrará el 1 de marzo.

El evento reúne a más de 50 fraternidades, organizadas en seis grupos que representan diversas manifestaciones de la danza boliviana, como la diablada, los caporales, la morenada, la kullawada y otros estilos autóctonos.

Estas agrupaciones recorrerán la emblemática Avenida del Folklore, culminando su desfile en el templo ubicado en las faldas del cerro Pie de Gallo. La jornada inició de manera solemne con la imagen de la Virgen, que fue procesionada hasta el santuario, donde, arrodillada, dio paso al inicio oficial de la festividad.

A partir de las 07:00, las bandas comenzaron a sonar, y las fraternidades tomaron su lugar en el recorrido, mientras las graderías se iban llenando poco a poco con los asistentes que acudían a presenciar este despliegue cultural.

La vibrante atmósfera fue complementada con un riguroso operativo de seguridad, ya que la Policía Boliviana desplegó personal en las inmediaciones para garantizar el orden y el bienestar de la multitud, a fin de que la celebración se desarrollara sin contratiempos.

El alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, quien participó en la peregrinación inaugural, invitó a la población a disfrutar del último convite con moderación, exhortando a cuidar “nuestra obra maestra” y a evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Este llamado resuena en un contexto en el que la ciudad orureña vive intensos días de festividad; el pasado sábado se llevó a cabo el Festival de Bandas, que contó con la participación de más de 5,000 músicos.

Además, el convite es parte esencial de una tradición que se remonta a tiempos inmemoriales en Oruro. Consiste en la promesa de fidelidad hacia la Mamita Candila (también conocida como Candelaria), cuya primera manifestación se celebra el primer domingo después de Todos Santos y la última, el domingo previo al Sábado de Peregrinación.

Esta tradición, que une fe y cultura, no solo realza la identidad orureña, sino que también se espera que, durante la entrada principal del Carnaval el 1 de marzo, atraiga a numerosos turistas nacionales e internacionales, impulsando significativamente la economía local y reafirmando el valor cultural del Carnaval del Bicentenario de Oruro.