El Papirri y Willy Claure cantarán por la Alasita del Bicentenario el 24 de enero
Esta será la primera vez que los cantautores bolivianos se presenten juntos.
Esta será la primera vez que los cantautores bolivianos se presenten juntos.
Los reconocidos músicos y virtuosos de la guitarra Manuel Monrroy Chazarreta “El Papirri” y Willy Claure se presentarán por primera vez juntos en el escenario para celebrar la “Alasita del Bicentenario” el próximo 24 de enero en el auditorio Illimani, del Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz.
“Dentro de pocos días se presentará el mayor exponente y precursor de la cueca boliviana, junto a uno de los más grandes y emblemáticos cantautores nacionales”, informó el Centro Cultural Thelonious, organizador del concierto.
Los artistas nacionales plasmarán sus éxitos como “No le digas”, “Alasita”, “Cantarina”, “Hasta Ahurita”, “Olvídate de mí”, “Bien le cascaremos”, “Palomitay”, “Metafísica popular”, entre otros éxitos.
El espectáculo denominado “Mano a mano”, además contará con la participación de artistas invitados, como la Saya Afroboliviana y Luthiers que expondrán muestras de guitarras que cobrarán protagonismo en manos de los expertos de las cuerdas.
Las entradas están a la venta en www.ticketsline.arte.bo, los interesados pueden consultar más información en la línea 720-43198.
Hay que recordar que El Papirri celebró 45 años de trayectoria artística durante los últimos meses del 2024, de hecho hizo un concierto aniversario los días 17 y 18 de octubre en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez en La Paz.
Sus seguidores resonaron al ritmo de temas como "Ch'enko Total", "Historia de Maribel", "La Guacataya", "Alasita", "Pepino Pandillero", "Bien le cascaremos" e "Ingratitud". Canciones que han venido consagrando a 'El Papirri' como una figura emblemática de la música nacional boliviana.
Mientras que Willy Claure se ha venido posicionando a lo largo de su carrera artística como un representante de la cueca afroboliviana y es un género que lo ha llevado al exterior como difusor de la cultura boliviana. Esta sería la primera ocasión en la que ambos fusionan sus artes y se presentan en un mismo escenario a propósito de la Alasita 2025.