Unesco acepta Ichapekene Piesta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Unesco aceptó en su lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad a la Ichapekene Piesta boliviana, la representación del triunfo de San Ignacio de Loyola sobre las creencias moxeñas.

Bolivia.com - Entretenimiento
Unesco aceptó en su lista de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad a la Ichapekene Piesta boliviana, la representación del triunfo de San Ignacio de Loyola sobre las creencias moxeñas.
Los expertos que analizaron la candidatura consideraron que la festividad muestra la convivencia entre instituciones culturales amerindias y occidentales y existen iniciativas para mantener la tradición.
Durante el proceso de análisis de la documentación, los expertos requirieron al país información complementaria sobre la candidatura, lagunas que Bolivia atribuyó a un problema tecnológico en el dossier y subsanó, al asegurar que la festividad está inventariada y que existen iniciativas estatales para preservarla,
El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aceptó finalmente la candidatura boliviana.
La fiesta, que depende del Cabildo Indigenal desde hace 322 años, se celebra entre el 7 de julio y el 5 de agosto y recrea la cruzada de San Ignacio de Loyola para enfrentarse a sus enemigos en una colorida representación en la que el santo recibe ayuda de diversos personajes del cielo, los bosques y las aguas, ya convertidos al cristianismo.
La representación termina con la victoria de Ignacio de Loyola, que se queda a vivir entre los moxeños, etnia del noroeste de Bolivia asentada en el departamento de Beni, donde durante la festividad se celebran misas, velorios, limosnas, desfiles y comidas populares.
La candidatura boliviana, que no contaba con el voto previo favorable del grupo de expertos, se une de esta manera con la herencia cultural de las comunidades Aymara en Bolivia, Chile y Perú y con el carnaval de Oruro y la cosmovisión andina de los kallawayas, que ya forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • DIC 3 / 2012
Unesco empieza a decidir sobre los nuevos candidatos al patrimonio inmaterial
+ Artículos
Entretenimiento • JUL 16 / 2025
Naoki Ishida dedicó tierno homenaje a su hermano en la verbena paceña
Entretenimiento • JUL 15 / 2025
Verbena Paceña: conoce la cartelera y más detalles sobre el festival por La Paz
Entretenimiento • JUL 15 / 2025
Acusan a Christián Nodal de estafar el compositor de "Amé": ¿Qué le hizo?
Entretenimiento • JUL 15 / 2025
Anabel Angus pide evitar “especulaciones” tras su ruptura con Marco Antelo
Entretenimiento • JUL 12 / 2025