Presidente Senado chileno afirma que demanda boliviana en La Haya fracasará
El presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro aseguró hoy que Bolivia fracasará en La Haya donde este miércoles va a presentar una demanda en su búsqueda a una salida soberana al mar.

Bolivia.com
El presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro aseguró hoy que Bolivia fracasará en La Haya donde este miércoles va a presentar una demanda en su búsqueda a una salida soberana al mar.
"Van a fracasar rotundamente en esa estrategia, porque se le ha dicho hasta el cansancio a Bolivia que lo que corresponde es desarrollar un diálogo bilateral", añadió Pizarro quién lamentó que el país vecino desestime el diálogo.
En este sentido, el parlamentario recordó que hay una agenda de trece puntos, acordada bajo la presidencia de Michelle Bachelet (2006-2010), en la que está el posible acceso de Bolivia al mar.
"Para eso requiere un acuerdo con Chile", dijo Pizarro en declaraciones que difunde Radio Cooperativa y agregó que "Bolivia no saca nada con ir a un tribunal que no va a declarar admisible la presentación".
La confrontación bélica, conocida como la Guerra del Pacífico (1879-1883), supuso para Bolivia la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie.
Chile y Bolivia firmaron en 1904 un tratado de paz que puso fin al conflicto, que supuso la pérdida del acceso al mar para este último país a cambio de una serie de contrapartidas compensatorias.
El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, encabeza desde este lunes una comisión que se encuentra en La Haya para ultimar los preparativos previos a la presentación, prevista para el miércoles, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Dicha comisión está encabezada por el expresidente boliviano Eduardo Rodríguez, designado embajador extraordinario y agente del Estado boliviano para representar al país ante el tribunal de La Haya; el ministro de Defensa, Ruben Saavedra, y el jefe de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, entre otros.
Las jornadas previas a la presentación de la demanda, que se han celebrado hoy y que también se efectuarán este martes, incluyen reuniones con asesores internacionales.
Chile ya afronta en La Haya una demanda interpuesta por Perú que afecta al límite marítimo y cuyo fallo se conocerá a mediados de este año.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya debe emitir hacia junio o julio su fallo sobre la demanda que Perú presentó en 2008 para establecer un nuevo límite marítimo con Chile, con el argumento de que éste nunca ha sido fijado.
En tanto, el integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, José Manuel Edwards, coincidió con Pizarro al señalar que tampoco cree que esta arremetida prospere, porque indicó que Bolivia no puede desconocer el tratado de 1904.
"En general la defensa del principio de respeto al derecho internacional y la vigencia de los tratados válidamente emitidos, como lo es el de 1904 entre Chile y Bolivia, aprobado por el parlamento boliviano más de 20 años después de la firma del pacto de tregua de la guerra con Bolivia, es un tratado con plena validez en su gestación", añadió.
Ambos países carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo un paréntesis que se produjo entre 1975 y 1978, cuando en Chile y Bolivia había dictaduras militares. EFE
Artículos Relacionados
Noticias • ABR 22 / 2013
Bolivia ultima preparativos en La Haya antes presentar demanda contra Chile
Noticias • ABR 19 / 2013
Gobierno envía equipo a La Haya para presentar demanda contra Chile por mar
+ Artículos
Entretenimiento • MAY 16 / 2025
Ángela Aguilar y Cazzu estrenan el mismo día: redes comparan quién lo hizo mejor
Entretenimiento • MAY 16 / 2025
Las lindas chiquillas de Maroyu arremeten contra una de las bailarinas de Patoyu
Entretenimiento • MAY 15 / 2025
La Fiscalía de Jalisco confirma que no hay detenidos en caso de influencer
Entretenimiento • MAY 15 / 2025
Bonny Lovy presidente: El reggaetonero boliviano que quiere lanzarse en el 2030
Entretenimiento • MAY 14 / 2025