Carlos Laime: “No hay edad para ser buen DT”

Fútbol - Lunes, 30 / Jun / 2003
 
(La Paz - La Razón)

Bolivia.com
El técnico más joven de la Liga opina que la edad es lo de menos y que un buen director de grupos debe mostrar capacidad, a la que suma como virtudes personalidad y lealtad.

Cuando tenía 31 años, hace tres temporadas, comenzó su andar por la dirección técnica. Ahora es el técnico más joven del torneo liguero. El paceño Carlos Laime busca un espacio como entrenador, por ello aceptó dirigir a Unión Central, con el único objetivo de mantenerlo en la Liga.

¿Eligió la carrera de técnico por vocación o vino la ocasión?
Tuve una invitación del rector Carlos Cabrera para dirigir a Universitario. Luego acepté una beca para técnicos en Lima. Estuve un año y me dieron el título de entrenador categoría A. Regresé a Tarija y retomé la conducción de Universitario, salimos campeones invictos de la Asociación luego de 15 años y competimos en la Copa Simón Bolívar.

¿Cómo se produce su vinculación con Unión Central?
La primera fue el 2002, a invitación de los dirigentes del club y del entonces director técnico Fernando Salinas, junto al profesor José Antonio Vaca. Con ellos también aprendí bastante.

Pero ahora es el técnico titular.
Sí. Recibí esa responsabilidad con bastante confianza. Comencé a trabajar el 6 de enero y conformé el equipo junto al Comité de Fútbol. Se hizo una apuesta por jugadores de la región y otros experimentados.

¿Los experimentados pasan por alto las órdenes que les da?
Para nada. Considero que no hay una edad para dirigir o ser un buen técnico, todo depende de la capacidad y la preparación de uno. Ya se vieron muchos casos de exitosos jóvenes entrenadores. Eso pasó con Vladimir Soria o Víctor Hugo Antelo.

¿Tuvo algún tipo de problema con algún futbolista?
Problema directo y personal con nadie. El día que surja algún corto circuito, uno debe hablar frontalmente. La única dificultad es la económica, porque uno exige máxima entrega y responsabilidad en el trabajo, pero eso choca con un jugador que está preocupado por su sueldo retrasado.

Algunos futbolistas tienen su edad, ¿qué tan complicado es darles las instrucciones?
Tengo un arma segura y efectiva, la lealtad. Además, marcamos muy bien las reglas de trabajo. A ello se suma la personalidad que uno tiene y la experiencia de liderazgo que mostró en su época de jugador.

En el fútbol se habla de que algunos dirigentes arman el equipo que sale a la cancha. ¿Le sucedió algo de eso?
El día que siquiera se insinúe una situación así me tengo que ir, porque uno no puede aceptar ese tipo de cosas. Gracias a Dios no me pasó eso, ni lo permitiré. Por suerte estoy preparado para sacar adelante a un grupo.

También se habla de camarillas que apoyan o sacan a los entrenadores, ¿vio algo de eso?
Sí se escucha, pero eso depende de la calidad de personas que sean los futbolistas. Por eso un técnico debe valorar humana y profesionalmente. En mi caso, descarto esa situación. Tengo confianza en la lealtad del equipo, porque yo les demostré eso.

¿Ud. cree que al entrenador nacional no se le valora?
Pienso que no se tiene toda la confianza que debía existir. En Bolivia hay directores técnicos preparados, es cuestión de que se valore más lo de casa, aunque eso está cambiando y se nota más entrenadores nacionales.

Estoy convencido de que el equipo tiene sus limitaciones porque este año no se hizo una gran inversión.

El detalle

Nombre: Carlos Francisco Laime Tardío.

Lugar y fecha de nacimiento: La Paz, 2 de abril de 1969.

Familia: Raquel Jalil (esposa); Marcela (4) y Brenda (3), hijos; Carlos y Dora (padres).

Estudios realizados: Cursa el cuarto año de Derecho en la Universidad Juan Misael Saracho.

Clubes en los que jugó: Unión Maestranza, Always Ready, Litoral, The Strongest, San José y Aurora.

Selecciones: La Sub-20 y Sub-23. Con la Mayor jugó la Copa Nehru en la India.
SÍGUENOS EN:
Google News