Rodrigo Paz recibe su credencial presidencial y lanza llamado urgente a la unidad nacional
Rodrigo Paz recibió este miércoles su credencial como presidente constitucional de Bolivia, ¿Qué dijo tras recibirla?
Rodrigo Paz recibió este miércoles su credencial como presidente constitucional de Bolivia, ¿Qué dijo tras recibirla?
"Recuperemos ese sentido de unidad, la que no odia, la unidad que no divide", dijo Rodrigo Paz Pereira tras recibir las credenciales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este miércoles 5 de noviembre.
El presidente electo aprovechó el acto para hacer un llamado a la concertación dirigido a los líderes políticos de todas las corrientes, regiones y naciones indígenas.
El TSE también entregó la credencial al vicepresidente electo, Edman Lara, con lo que se pone fin al proceso de los comicios de 2025, considerados como los "más largos" de la historia de Bolivia debido a la inédita segunda vuelta celebrada el pasado 19 de octubre.
"Seremos un Gobierno firme y, desde esta Casa de la Libertad, si queremos libertad, hay que conquistarla con firmeza y lo haremos con absoluto convencimiento de los mejores días para nuestro país", remarcó Paz Pereira tras recibir las credenciales del TSE.
También subrayó la intención, junto al vicepresidente electo, de sostener un "compromiso con el pueblo boliviano" para la construcción de mejores días tomando decisiones "por el bien de todos, por más duras que estas sean".
Por su parte, el vicepresidente electo de Bolivia enfatizó que uno de los principales objetivos, cuando asuma el nuevo Gobierno, será "unir el país" y "trabajar por todos".
Paz será investido este sábado 8 de noviembre en La Paz, en un acto que marcará la finalización del Gobierno del izquierdista Movimiento al Socialismo (MÁS) después de casi 20 años, con las Administraciones de Evo Morales y Luis Arce, que dejaron al país en una crisis administrativa y financiera sin acceso a divisas para combustible.
Desafíos gigantes
El mayor desafío para el mandatario electo es la solución de la crisis económica que afronta el país por la falta de dólares y combustibles, que ha repercutido en el encarecimiento de los alimentos y de varios servicios públicos que afecta al boliviano.
Paz viajó la semana pasada a Estados Unidos, país con el que dijo restituirá las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde 2008, para reunirse con la Administración de Donald Trump y con los ejecutivos de los principales organismos multilaterales.
Uno de los principales resultados de ese viaje fue el acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3.100 millones de dólares destinados al desarrollo económico sostenible de Bolivia.