La Biblia y el crucifijo vuelven a la Asamblea Legislativa: se restituyó el uso de estos símbolos
Además del uso de la Biblia se pudo ver que los nuevos legisladores no juraron con el puño extendido al lazo izquierdo, un símbolo del MAS
Además del uso de la Biblia se pudo ver que los nuevos legisladores no juraron con el puño extendido al lazo izquierdo, un símbolo del MAS
Este martes la Cámara de Diputados de Bolivia llevó adelante su primera sesión antes de la posesión del presidente Rodrigo Paz Pereira. Esta sesión marcó un “antes y después” pues se restituyó el crucifijo y la Biblia que habían sido retirados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) luego de la promulgación de la nueva Constitución de 2009.
Los reportes señalan que fue la diputada Susana Campos, del partido opositor Libre, que pidió el "uso del crucifijo para efectuar el juramento", solicitud aprobada por la mayoría de los asistentes, aunque algunos diputados recordaron que, según la Constitución Política del Estado (CPE), Bolivia es un Estado laico.
De la misma manera, se sometió a votación la reposición de la Biblia, un símbolo religioso que también fue retirado de la Asamblea Legislativa. En ese sentido, el uso de la Biblia fue aprobado por la mayoría de los parlamentarios de la Asamblea Legislativa.
"Que Dios nos bendiga, porque Dios, patria y hogar son cosas esenciales para cualquier ser humano. Somos un Estado laico, pero debemos respetar a la mayoría de este pleno que ha aceptado el uso de la Biblia", dijo el diputado del PDC, Manolo Rojas.
En ese sentido, se conoció que la restitución del crucifijo y la Biblia se realizó sin retirar el texto constitucional ni la wiphala, una bandera multicolor que representa a las culturas indígenas de la zona occidental de Bolivia.
Otros simbolismos
El juramento de los nuevos diputados se efectuó por bancadas departamentales, con la adaptación de los símbolos de las creencias personas, principalmente la señal de la cruz, la mano derecha en pecho o la palma de la mano extendida.
Solo uno de los legisladores, juró con la mano derecha en el pecho y el puño izquierdo en alto, un símbolo que fue muy utilizado durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), en las gestiones de Evo Morales y de Luis Arce.
Cabe señalar que hasta hace poco, los actos gubernamentales importantes que tuvieron hasta hace poco la participación de amautas, se realizaron ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra), que además incluían mesas muy bien elaboradas como parte de los rituales.
Estas tradiciones fueron adoptadas como la representación de la plurinacionalidad de Bolivia y de las 36 naciones y culturas reconocidas por la Constitución Política del Estado (CPE).