Ayllus y Markas llegan a exitoso acuerdo con el gobierno
Lunes, 25 / Feb / 2002
(La Paz - ABI)
El gobierno y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) suscribieron un acuerdo sobre temas de índole agrícola, educación, económica, social y de salud, que posibilita el levantamiento de cualquier medida de presión de este sector originario.
Los ministros de Agricultura, Walter Nuñez; de Asuntos Campesinos, Wigberto Rivero, y de Desarrollo Sostenible, Ramiro Cavero, firmaron el acuerdo, después de varias e intensas negociaciones con este sector del campesinado, disperso en varias regiones rurales del país.
Después de la firma del convenio, se inicia el proceso de cumplimiento y atención, aseguró Rivero a tiempo de informar que todos los compromisos que asumió el Poder Ejecutivo serán hondos, porque están en el marco de sus responsabilidades y posibilidades.
El
acuerdo tiene puntos inmersos en las temática agrícola, económica, social, educación y de salud. Ene los muchos puntos del acuerdo destaca el pago de una indemnización de 50 mil bolivianos a los familiares de Facundo Barcaya, fallecido en los enfrentamientos pasados.
También el gobierno se comprometió a indemnizar a todas las personas que resulten con invalidez parcial o temporal- de acuerdo a la ley General del Trabajo- como consecuencia de los enfrentamientos con fuerzas del orden, ocurridas a principios del mes de febrero.
Las partes acordaron constituir una comisión para diseñar un proyecto para el desarrollo específico de los ayllus, marcas y suyos, y acelerar todos los procesos de saneamiento de tierras en estas zonas, entre otros ectos que se refieren a la
temática tierra.
En cuanto a educación se determinó construir e implementar colegios del nivel secundario dentro de los ayllus; analizar el futuro de la Normal Caiza "D"; elaborar el proyecto de creación de la Universidad Indígena Esta semana ambas partes acreditarán sus representantes en cada comisión. Las comisiones deberán concluir su trabajo en un plazo de 90 días a partir de su conformación.
En el tema minero, el Superintendente General de Minas hará llegar a través del Viceministerio de Pueblo Indígenas y Originarios al Conamaq el proyecto de reglamento de consulta y participación en relación al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OTI).
Respecto a la consulta a los pueblos indígenas originarios sobre los recursos naturales renovables y no renovables
que se encuentran en sus territorios de acuerdo a lo que establece la Ley 1257 y Convenio de la OIT. Asimismo se conformará una Comisión de Trabajo entre el Conamaq, la Superintendencia de Minas, el Viceministerio de Minas, y los industriales mineros para que analicen la problemática minera, la que iniciará su trabajo esta semana.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible enviará una nota a los prefectos de Potosí, Oruro, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba para atender los requerimientos de los Ayllus y Marcas, en especial para el caso de las 5 provincias del Norte de Potosí.
El Conamaq hará llegar su estrategia de salud para ser discutida y consensuar acciones. Se implementará el Seguro Básico de Salud en favor de los indígenas y pueblos originarios en los Ayllus y Markas.